Propiedades Físicas del Suelo: Textura, Estructura, Densidad y Color
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Textura del Suelo
La textura representa la composición granulométrica del suelo.
Características del Suelo
Diagramas utilizados para determinar la textura:
- Diagrama triangular
- Triángulo textural canadiense
- Atterberg (internacional)
- USDA (americana)
Factores Formadores
- Roca madre: Tiende a dar una determinada clase textural, que quedará más patente cuanto más joven sea el suelo.
- Clima: Tiende a condicionar la textura en función de su agresividad.
- Relieve: Condiciona el transporte de las partículas, según tamaño.
- Tiempo: Tiende a dar una mayor alteración y favorece el aumento de la fracción arcilla.
Procesos de Formación
La actuación de determinados procesos queda reflejada en la textura:
- Fersialitización
- Ferralitización
- Podsolización (concentración de arenas)
- Iluviación de arcilla (produce contrastes entre los horizontes de un suelo)
Grado de Evolución
Relación entre la cantidad de arcilla del material original y la de cada uno de los horizontes de un suelo.
Clasificación de Suelos. Evaluación de Suelos (Calidad). Erosión (Pérdida de Partículas)
- Arenas: Son arrastradas por el viento y agua, siendo las arenas finas muy erosionables.
- Arcillas: Se pegan y se protegen.
- Limos: No se unen y se erosionan más fácilmente.
Contaminación
Las arenas son inertes, las arcillas tienen un alto poder de amortiguación.
Propiedades Agrológicas
- Suelos arenosos: Inertes químicamente, buena aireación, alta permeabilidad, nula retención de agua y mala estructuración.
- Suelos arcillosos: Activos químicamente, floculan, retienen mucha agua, bien estructurados e impermeables.
- Suelos limosos: Nula estructuración, sin propiedades coloidales, impermeables y con mala aireación.
- Suelos francos: Equilibrados y compensados.
Nota: Vertisoles
- Vertisolación: Contracciones y expansiones que generan fracturas del suelo y facilitan mezclas de materiales a través de las grietas.
- Vertisoles: Cuando tienen demasiado agua son muy plásticos, adhesivos y no traficables, y muy pesados cuando se secan.
Estructura del Suelo
Estado en el que los agregados están formados por partículas individuales y le confieren al suelo.
Tipos de Estructura
Forma de los agregados:
- Redondeado
- Subredondeado
- Subangular
- Angular
Morfología
- Forma: Es la tendencia a manifestarse con un determinado hábito.
- Tamaño: Gruesa, media, fina o muy fina.
- Grado de desarrollo: Según la intensidad: fuerte, media, débil o nula.
Clasificación de la Estructura
- Migajosa: Agregados redondeados.
- Granular: Agregados sin poros, redondeados y compactos.
- Angular: Agregados poliédricos, superficies planas, aristas vivas y vértices.
- Subangular: Forma poliédrica, superficie no muy planas sin vértices.
- Prismática: Bloques en una dirección (vertical), horizontes arcillosos.
- Columnar: Cara superior redondeada.
- Laminar: Dos direcciones (horizontales y verticales).
- Sin estructura: Poco estructurado (granos sueltos), estructura amorfa: no ordenación de las partículas.
Estabilidad de la Estructura
Representa la resistencia a toda modificación de las asociaciones estructurales y agregacionales.
Factores que Afectan la Estabilidad
- Distribución de partículas
- Cantidad y clase de arcillas
- Materia orgánica
- Tipos de enlace entre las partículas
Densidad del Suelo
Densidad real (picnómetro) y densidad aparente.
Porosidad del Suelo
Influenciada por la textura, estructura y actividad biológica.
Color del Suelo
Nos informa de:
- Contenido en materia orgánica (MO)
- Minerales de hierro (Fe)
- Humedad
- Aireación
- Potencial redox
- Elementos exógenos