Propiedades Físicas del Suelo: Estructura, Porosidad, Densidad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Propiedades Físicas del Suelo

1-Textura:

2-Estructura

La forma en que la arena, el limo y la arcilla, junto con la materia orgánica, están agrupadas en el suelo formando conjuntos. Los agregados son los elementos de la estructura, constituidos por muchas partículas de suelo enlazadas entre sí por la materia orgánica o por la propia arcilla.

Tipos de Estructura

  1. Si los coloides son escasos y predominan las fracciones más gruesas, sin capacidad de agregación, la estructura es particular de grano suelto.
  2. Si la presencia de coloides es más elevada y se encuentran floculados, actúan como aglomerantes de las partículas más gruesas, formando grumos.
  3. Si la presencia de partículas coloidales es muy importante, la estructura se vuelve asfixiante, debido a la disminución del volumen de poros, lo que disminuye la aireación y el drenaje.

Grado de Desarrollo

  • Sin estructura
  • Estructurados

3- Porosidad

Es la parte del mismo que en su estado natural está ocupado por aire y/o agua.

  • Macroporos (>100 µm): Aireación y drenaje.
  • Mesoporos (30-100 µm): Conducción de agua.
  • Microporos (3-30 µm): Retención de agua.

4-Densidad

Densidad Aparente

Es la relación que existe entre la masa del sólido y el volumen total ocupado por el sólido y el espacio poroso. La masa del sólido se determina pesando la muestra a 105ºC, y el volumen se deduce del contenedor utilizando la toma de muestras. Da = masa sólidos / volumen total.

Densidad Real

Es la relación que existe entre la masa de las partículas sólidas y el volumen ocupado por las mismas, es decir, se excluye el volumen ocupado por los poros que hay entre las partículas. Dr = masa de sólidos / volumen de sólidos.

5- Consistencia del Suelo

La resistencia que este opone a la deformación o ruptura. La consistencia depende de las fuerzas de cohesión que tienen lugar entre las partículas del suelo, y está relacionada con la estructura, la textura, la humedad o la cantidad y la naturaleza de los coloides del suelo. La consistencia expresa el estado físico de un suelo según su contenido en humedad.

6-El Color del Suelo

Es una propiedad física que permite inferir características importantes del suelo, como su composición mineralógica, su edad o los procesos edáficos que tienen lugar, como la rubefacción, la acumulación de carbonatos, la presencia de materia orgánica humificada, etc. Del mismo modo, permite diferenciar entre distintos tipos de horizontes de un mismo perfil o entre perfiles de distintos suelos.

Determinación del Color

Se realiza de manera visual mediante el sistema Munsell (se compara con muestras de color estándar).

7-Profundidad de Suelo

Su importancia radica en el papel del suelo como almacén tanto de agua como de elementos nutritivos para las plantas.

8-Capacidad de Retención de Agua

E=Ec+Ep, Ec=1/2m*v2. La curva característica o curva de retención de humedad se define como la relación entre el potencial matricial y el contenido de agua en un suelo.

Contenido de Agua en el Suelo

El agua transporta en disolución nutrientes, sales solubles, compuestos orgánicos solubles y contaminantes, así como materia en suspensión, y permite su absorción por las raíces.

9-Movimiento de Agua del Suelo

El agua se mueve en respuesta a las fuerzas actuantes, o sea a los potenciales.

Velocidad de Infiltración

Es la velocidad con que el agua es capaz de penetrar en el suelo saturado de agua.

Conductividad Hidráulica

Es la velocidad con la que circula el agua en el interior del suelo.

Entradas relacionadas: