Densidad del agua sólida: 0.917 g/cm³ a 0°C.
Densidad del agua líquida: 1 g/cm³ a 4 °C.
La densidad es una propiedad física que mide la relación entre la masa y el volumen. D=m/v.
Presión de vapor: Cuando un líquido se evapora, las moléculas en estado gaseoso se concentran en la superficie y escapan. En un recipiente tapado, el vapor se acumula y crea una presión llamada presión de vapor.
Agua: 17.5 mmHg a una temperatura de 20°C.
Para el agua sólida, se atraen 6 moléculas de agua y forman redes hexagonales, las cuales ocupan mayor volumen.
Cada molécula de agua puede formar 4 puentes de hidrógeno y dos enlaces interacciones.
En una mezcla homogénea, la sustancia que se presenta en mayor cantidad recibe el nombre de fase dispersora, y la sustancia que se encuentra en menor cantidad recibe el nombre de fase dispersa.
El componente que se encuentra en mayor cantidad recibe el nombre de disolvente, y el componente que se encuentra en menor cantidad se llama soluto.
El término solubilidad hace referencia a la cantidad de una sustancia (soluto) que se disuelve en una cantidad determinada de otra sustancia (disolvente) para formar una disolución saturada.
Factores de solubilidad: Son la temperatura, la presión y la naturaleza del soluto y del solvente.
Diluir una disolución es pasar de una concentración mayor a una concentración menor, adicionando más volumen del disolvente a la disolución concentrada, por lo cual el volumen de la disolución se incrementa, pero la cantidad del soluto permanece igual.
La sangre, para su estudio, puede considerarse como una disolución acuosa la cual tiene una cierta presión osmótica que se debe a las biomoléculas (solutos) que se encuentran en el interior de las células hemáticas o glóbulos rojos.
Teoría de Arrhenius
Esta teoría se limita solo a reacciones que se llevan a cabo en agua. Un ácido cede un ion H⁺, y una base OH⁻ (hidroxilo).
Medición del pH
El método más común, sencillo y exacto para medir el pH de una disolución es el pH metro. También se puede determinar mediante el papel pH de tiras indicadoras de pH. Un indicador ácido-base es un compuesto orgánico; estos indicadores tienen la propiedad de cambiar de color a diferentes valores de pH (tornasol, fenolftaleína, anaranjado de metilo).
Disoluciones Amortiguadoras
Las disoluciones que tienen la propiedad de mantener un pH prácticamente constante a pesar de que se agreguen pequeñas cantidades de ácidos o de bases al mismo reciben el nombre de "disoluciones amortiguadoras" o buffer. El pH de la sangre tiene un valor de 7.41.
Acidosis
Cuando el valor del pH de la sangre varía entre 7.35 y 7, se presenta la acidosis.
Sistemas Reguladores del pH en la Sangre
La sangre posee 3 sistemas reguladores del pH: el primero está formado por el ácido carbónico y el ion bicarbonato; el segundo está formado por el ion fosfato diácido y por el ion fosfato ácido; el tercero se debe a las proteínas presentes en la sangre.