Propiedades Físicas y Biológicas Esenciales de los Materiales Odontológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
Propiedades Ópticas y Térmicas de los Materiales
1. Propiedades Ópticas
El ojo humano es sensible a las longitudes de onda que van desde cerca de 400 nm (violeta) hasta 700 nm (rojo oscuro). Para que un objeto sea visible, tiene que emitir luz o reflejar la luz incidente de una fuente externa.
Fenómenos Ópticos en Materiales Dentales
En los dientes, la luz policromática es una mezcla de varias longitudes de onda. El color elegido bajo un tipo de luz se ve muy distinto bajo otro tipo de fuente luminosa; este fenómeno se conoce como metamerismo. Por tanto, la elección del color se debe realizar bajo dos o más fuentes de luz diferentes, una de las cuales debe ser luz del día.
Fluorescencia
La fluorescencia es la capacidad que tienen algunos objetos de modificar la longitud de onda de la luz incidente, transformando radiación no visible en luz. Esto le da al cuerpo un aspecto muy luminoso. El diente es ligeramente fluorescente, por lo que es necesario que los materiales de obturación estéticos también lo sean, para que en la oscuridad se vean ambos de la misma manera.
Influencia de la Textura y el Espesor
Otro factor que influye es la textura superficial y el espesor. Un diente con una superficie rugosa parecerá más claro que si posee una superficie lisa.
Con frecuencia, los colores de una restauración dental se pueden personalizar incorporando pigmentos a los materiales estéticos como los composites, resinas acrílicas y cerámicas dentales.
2. Propiedades Térmicas
Las propiedades térmicas son fundamentales para la función y durabilidad de los materiales dentales. A continuación, se definen las principales:
- Conductividad Térmica: Es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor (medido en calorías o julios; $1 \text{ cal} = 4.18 \text{ J}$).
- Calor Específico ($c$): Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad. Se representa como $c = C/m^3$.
- Calor de Fusión o Calor de Cambio de Estado ($L$): Es la energía absorbida por las sustancias al cambiar de estado, de sólido a líquido. Se representa como $L = Q/m$.
- Coeficiente de Dilatación (CD): Es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un sólido o un fluido dentro de un recipiente experimenta un cambio de temperatura, resultando en una dilatación térmica.
La fórmula proporcionada es: $CD = (L_{\text{final}} - L_{\text{inicial}}) / L_{\text{final}} \times (T_{\text{final}} - T_{\text{inicial}})$.
Biocompatibilidad de los Materiales
La biocompatibilidad es la compatibilidad entre los materiales y dispositivos artificiales con los tejidos y líquidos corporales.
El grado de biocompatibilidad de un material depende de:
- Su composición.
- Su colocación.
- Sus interacciones dentro de la boca del paciente.
- Las interacciones del material con el organismo en general.