Las Propiedades Esenciales del Texto y su Función Comunicativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Texto: Concepto y Características Fundamentales

El texto es la unidad fundamental de carácter lingüístico en el proceso de comunicación, tanto oral como escrito. Es intencionalmente emitido por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, en estrecha relación con su intencionalidad.

El rasgo determinante de un texto es constituir un producto lingüístico unitario en el que los elementos se interrelacionan en función del todo.

Diferencias entre Textos Orales y Escritos

Los textos pueden ser orales o escritos. Se diferencian en:

  • Situación comunicativa: En un texto escrito, el emisor no comparte con el destinatario elementos de la realidad extralingüística ni códigos no verbales.
  • Grado de planificación: El texto escrito permite mayor elaboración frente a la espontaneidad del texto oral.
  • Permanencia: Los textos escritos permanecen en el espacio y en el tiempo.
  • Redundancia: La información de los textos orales se repite más.
  • Interacción: En muchos textos orales se intercambian mensajes entre el emisor y el receptor, cosa que no sucede en los escritos.

Clasificación Textual según el Objetivo Comunicativo

Además de esta clasificación, atendiendo al objetivo comunicativo que se persigue, los textos pueden ser:

  • Informativos: Dan noticia de algún hecho.
  • Preceptivos: Ordenan o determinan algo.
  • Persuasivos: Inducen a creer o hacer algo.
  • Estéticos: Crean un mundo de ficción.

Estructuras Internas del Texto

Un texto posee tres estructuras fundamentales:

  1. Una estructura semántica, ya que consta de una serie organizada de ideas.
  2. Una estructura sintáctica, ya que los enunciados que lo constituyen mantienen entre sí ciertas relaciones.
  3. Una estructura comunicativa, en el sentido de que en él están implícitas las relaciones entre los elementos de comunicación.

Para que un discurso garantice el éxito de la comunicación, deben respetarse estas tres estructuras y una serie de propiedades textuales esenciales: coherencia, cohesión y adecuación.

La Coherencia Textual

La coherencia es la propiedad básica del texto que garantiza su unidad de sentido y el desarrollo lógico y estructurado de las ideas. Consiste en la supeditación de todos los enunciados del texto a un significado global (un asunto o tema) que actúa como elemento unificador, dividiéndose si es necesario en subtemas, tópicos del discurso, etc. También existe coherencia entre los distintos enunciados y dentro de ellos.

Mecanismos de Coherencia

Los mecanismos de coherencia son:

  • Presuposiciones: Conjunto de proposiciones implícitas que el emisor supone que su receptor conoce.
  • Implicaciones: Informaciones adicionales contenidas en un enunciado.
  • Conocimiento del mundo: Nos permite decidir si un texto es o no coherente.
  • Marco: Es el tipo de texto, finalidad y situación comunicativa en la que se emite.

La coherencia es la propiedad del texto que le hace ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos.

Niveles de Manifestación de la Coherencia

Se manifiesta en diferentes niveles (la totalidad del texto, sus partes constitutivas y los diversos enunciados que lo componen), lo que permite distinguir entre coherencia global, lineal y local:

  • Coherencia global: El texto ha de poseer un núcleo informativo fundamental, una unidad de sentido denominada tema. Cuando el conjunto de enunciados carece de tema general, el texto deja de ser comprensible, la comunicación no se produce y se convierte en un no-texto.
  • Coherencia lineal: El tema aparece articulado en diferentes secuencias de ideas, relacionadas con el significado general y unas con otras, y que tienen unidad también en sí mismas, por lo que se pueden descomponer en otras más pequeñas. Puede producirse una ruptura de la coherencia lineal debido a un exceso o falta de informaciones principales y secundarias, o bien a una inadecuada ordenación y jerarquización de las ideas.
  • Coherencia local: Los elementos lingüísticos establecen entre sí relaciones de significado, por lo que han de ser coherentes unos con otros.

Características del No-Texto

Por último, los rasgos que caracterizan el no-texto son:

  • Ausencia de un asunto común.
  • Progresión temática defectuosa.
  • Organización ilógica de las ideas.
  • Selección inadecuada de informaciones.
  • Enunciados contradictorios.
  • Enunciados inaceptables según el conocimiento del mundo.

Entradas relacionadas: