Propiedades Esenciales de Materiales de Construcción: Cerámicos, Yeso, Cal, Cemento, Morteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cerámicos

  • Plasticidad de las arcillas: La plasticidad se debe a su estructura laminar y al agua, que actúa como lubricante. Si tienen la cantidad justa de agua, son moldeables, pero con demasiada agua pierden esta propiedad.

  • Influencia del agua: El agua hace que las arcillas sean plásticas para moldearlas. Al secarse, pierden el agua y se endurecen, pero si hay demasiada agua, se vuelven líquidas.

  • Estructuras planas y forjados: Los cerámicos en estructuras planas son ligeros, absorben agua y son resistentes. En forjados, ayudan a formar bóvedas de hormigón y regulan la humedad para facilitar la construcción.

Yeso

  • Finura del molido: Cuanto más fino sea el yeso, mejor reacciona con el agua y más calidad tiene.

  • Proporción de arena: Mezclar arena con yeso reduce su resistencia pero evita que se expanda. Más arena hace que sea menos resistente.

  • Fraguado y endurecimiento: El fraguado es el proceso donde el yeso solidifica rápido. El endurecimiento es más lento y aumenta su resistencia. Factores como la cantidad de agua, temperatura y aditivos influyen en el tiempo de fraguado.

  • Tipos de yeso por temperatura: Según la temperatura de deshidratación, se obtienen distintos tipos de yeso, desde yeso normal hasta yesos especiales, como el hidráulico, que fragua bajo agua.

Cales

  • Cal apagada vs. cal hidráulica: La cal apagada reacciona rápidamente con agua, mientras que la cal hidráulica se hace con arcillas y es más lenta pero resistente en ambientes húmedos.

  • Velocidad de hidratación: La cal más fina, pura y menos cocida hidrata más rápido.

  • Ventajas de usar cal en suelos: Seca suelos húmedos, mejora su estabilidad y reduce el impacto ambiental al evitar usar otros materiales.

Cemento

  • Cemento y cemento Portland: El cemento es un material que fragua y endurece al mezclarse con agua. El Portland se obtiene de mezclar y calentar caliza y arcilla, siendo el más usado por su economía y resistencia.

  • Yeso en el cemento: El yeso se añade como retardador del fraguado para que el cemento no endurezca demasiado rápido.

  • Clínker y cemento de aluminato de calcio: El clínker se forma al calentar materias primas y es la base del cemento Portland. El cemento de aluminato de calcio se fabrica con caliza y bauxita, endurece rápido y resiste sulfatos.

Morteros

  • Aditivos en morteros: Los aditivos hacen la mezcla más fluida, regulan el fraguado y mejoran la impermeabilidad.

  • Conglomerantes aéreos vs. hidráulicos: Los aéreos fraguan al aire, los hidráulicos también pueden fraguar bajo agua.

  • Forjados: Diferentes tipos se usan según la dirección de las cargas (sanitarios, unidireccionales y bidireccionales).

Entradas relacionadas: