Propiedades Esenciales del Lenguaje Humano, Fonología y Fonética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Propiedades Fundamentales del Lenguaje
9. Arbitrariedad
Un signo es arbitrario por no mantener más que una relación de convenio con la realidad a la que hace referencia. Existen tres acepciones del término arbitrariedad:
- 9.1 Relación significante-significado: En las lenguas no hay ningún vínculo natural y necesario entre el significante y el significado de cada signo.
- 9.2 Relación significante-significante: También son arbitrarias las relaciones que existen entre un significante y los demás significantes.
- 9.3 Relación significado-significado: Igualmente arbitrarias son las relaciones entre un significado y los demás significados.
10. Carácter Discreto
Los sonidos utilizados en una lengua son significativamente distintos, estando establecida cada unidad y oponiéndose a las demás.
11. Doble Articulación o Dualidad
El lenguaje es una combinatoria sobre otra, dado que funciona con dos estructuras simultáneas: una fónica y otra gramatical.
12. Creatividad o Productividad
Expresa la posibilidad de que el número potencial de emisiones en cualquier lenguaje humano es infinito.
13. Cohesión
Es la capacidad que tienen las lenguas naturales para interrelacionar los distintos elementos que las componen.
14. Semanticidad
Es la capacidad que tienen los signos para emitir significados.
15. Reflexividad
Sólo mediante el lenguaje humano podemos hablar sobre aspectos del propio lenguaje.
16. Argumentabilidad
El lenguaje verbal ha hecho posible el desarrollo del conocimiento científico.
17. Narratividad
Las lenguas pueden recuperar enunciados ya dichos con anterioridad.
18. Disimulación
Mediante el lenguaje podemos generar secuencias falsas o, en todo caso, no verificables.
19. Contextualidad
Los mensajes lingüísticos son emitidos y recibidos en función del entorno en que se desarrolla la comunicación, que condiciona o puede condicionar de manera determinante su contenido.
20. Tradición
La competencia lingüística es fruto de un proceso de aprendizaje que ha tenido lugar dentro de una determinada comunidad.
21. Variabilidad
Es una constante de todas las lenguas. Varían: en el espacio; en la situación de comunicación; en la propia historia personal de un mismo sujeto; en el tiempo.
Fonología: El Estudio de los Sonidos Significativos
El estudio fonológico se basa en el principio de que algunos sonidos provocan cambios en el significado de una palabra, mientras que otros no. Para demostrarlo se utiliza la técnica de pares mínimos, que consiste en elegir una palabra, sustituir en ella un sonido por otro y ver si se obtiene un significado distinto. Así, el cometido de la fonología consistirá en establecer el inventario de sonidos útiles en una lengua para establecer diferencias de significado, es decir, el inventario de fonemas de una lengua. El inventario de fonemas de una lengua es cerrado, lo que no quiere decir que no se puedan modificar a lo largo del tiempo.
Fonética: El Estudio de los Sonidos del Habla
La fonética se encarga del estudio de aquellos otros sonidos de la lengua que no provocan diferencias en el significado de las palabras, de tal manera que permanecen invariables cuando hacemos una sustitución de pares mínimos. Estos sonidos se llaman alófonos, y el inventario de alófonos en una lengua es abierto, infinito. Su estudio se puede llevar a cabo desde dos perspectivas:
a) Fonética Articulatoria
Se basa en la producción del sonido y desde ella repasamos qué órganos intervienen en la producción de los sonidos.
b) Fonética Acústica
Se centra en la percepción del sonido, desde la que se estudia la gravedad y difusión de los sonidos.