Propiedades Esenciales del Agua y su Importancia Biológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Propiedades del Agua y su Importancia Biológica
1. Elevada Constante Dieléctrica
El agua posee una elevada constante dieléctrica, lo que le confiere una gran capacidad como disolvente. Por esta razón, se le considera el disolvente universal. Debido a su naturaleza polar, el agua disuelve eficazmente compuestos iónicos (como las sales) y compuestos covalentes polares (como los glúcidos). Este proceso ocurre porque las moléculas polares del agua se orientan alrededor de las moléculas del soluto, llegando a separar los compuestos iónicos en aniones y cationes. Este fenómeno se conoce como solvatación iónica.
La capacidad disolvente del agua es crucial para dos funciones biológicas principales:
- Actúa como el medio donde ocurren las reacciones metabólicas.
- Funciona como un sistema de transporte de sustancias.
2. Estado Líquido a Temperatura Ambiente
El agua es líquida a temperatura ambiente debido a sus puntos de fusión (0°C) y ebullición (100°C) relativamente altos. Esto permite que el agua permanezca en estado líquido en un amplio rango de temperaturas, lo cual es fundamental para la vida.
3. Elevada Fuerza de Cohesión
Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, creando una estructura compacta que la hace casi incompresible. Esta incompresibilidad permite que el agua funcione como un esqueleto hidrostático en algunos animales, como ciertos gusanos perforadores, que pueden horadar rocas gracias a la presión generada por sus fluidos internos.
La alta cohesión también explica la elevada tensión superficial del agua. La superficie del agua ofrece una gran resistencia a romperse, permitiendo a muchos organismos vivir asociados a esta película superficial.
4. Elevada Fuerza de Adhesión (Capilaridad)
El agua tiene la capacidad de ascender por las paredes de un tubo capilar. Esto se debe a la adhesión de las moléculas de agua a las paredes del conducto y a la cohesión entre las moléculas de agua. Este fenómeno, conocido como capilaridad, es responsable del ascenso de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas de las plantas a través de los vasos leñosos.
5. Gran Calor Específico
Todas las sustancias requieren un aporte de calor para elevar su temperatura. El calor específico se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1°C. El agua tiene un calor específico relativamente alto (1 caloría/gramo °C). Esto significa que el agua puede absorber grandes cantidades de calor antes de que su temperatura aumente significativamente, ya que parte de la energía se utiliza para romper los puentes de hidrógeno. Esta propiedad convierte al agua en un excelente estabilizador térmico, protegiendo a los organismos de cambios bruscos de temperatura ambiental.
6. Elevado Calor de Vaporización
Los puentes de hidrógeno también son responsables del elevado calor de vaporización del agua. Para evaporar el agua, primero se deben romper los puentes de hidrógeno y luego proporcionar a las moléculas de agua suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa. La energía utilizada para este proceso se toma del entorno, lo que provoca una disminución de la temperatura ambiental. Esta propiedad es importante en la termorregulación de muchos seres vivos.
7. Mayor Densidad en Estado Líquido que en Estado Sólido
A diferencia de la mayoría de las sustancias, el agua es más densa en estado líquido que en estado sólido. Esto explica por qué el hielo flota sobre el agua líquida. La capa de hielo actúa como un aislante térmico, permitiendo la vida acuática bajo ella, incluso en climas extremadamente fríos.
8. Bajo Grado de Ionización
El agua pura tiene una ligera tendencia a disociarse en iones. Por lo tanto, se puede considerar una mezcla de agua molecular (H2O), protones hidratados (H3O+) e iones hidroxilo (OH-). Esta propiedad, aunque pequeña, es importante en muchos procesos químicos y biológicos, como el equilibrio ácido-base.