Propiedades de los enlaces iónicos, covalentes y metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 270,74 KB

RED IÓNICA O CRISTAL: el proceso ocurre simultáneamente entre muchos átomos


Fórmula empírica: en los compuestos iónicos no hay moléculas individuales. La fórmula no representa una molécula, sino la proporción de los átomos en la red iónica.


Propiedades de los enlaces iónicos:

  • Son sólidos
  • Poseen puntos de fusión y ebullición elevados
  • Son duros, ya que para rayar un sólido es necesario romper cierto número de enlaces
  • Son frágiles. Al golpearlos, iones del mismo signo pueden ponerse en contacto repeliéndose y provocando la ruptura del cristal.
  • Si son solubles en agua, al disolverse, se rompen en iones positivos y negativos
  • Fundidos o en disolución acuosa son buenos conductores de la corriente eléctrica debido a la existencia de iones (átomos con carga) que se dirigen a los electrodos de polaridad contraria.

Es un enlace característico entre átomos de electronegatividad alta (no metales). Cuando los átomos se unen mediante este tipo de enlace se forman unas nuevas entidades integradas por los átomos unidos: las moléculas. Las moléculas son las unidades básicas de los compuestos covalentes.

w9V8meKj0YTWwAAAABJRU5ErkJggg==  


Propiedades de los enlaces covalentes:

  • Están formados por moléculas, las cuales pueden existir individualmente como unidades aisladas
  • Suelen ser gases o líquidos. Si son sólidos presentarán puntos de fusión relativamente bajos ya que entre las moléculas existen unas fuerzas de atracción bastante débiles.
  • Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
  • Suelen ser poco solubles en agua.
  • Son malos conductores de la corriente eléctrica, incluso disueltos o fundidos (no hay cargas libres).

Las unidades estructurales son átomos neutros que se unen entre sí mediante enlaces covalentes formando una estructura tridimensional o red


Propiedades de los enlaces metálicos:

  • Son sólidos a temperatura ambiente (a excepción del mercurio) de densidad elevada
  • Buenos conductores del calor y la electricidad, debido a la existencia de electrones libres que pueden moverse
  • Ductilidad y maleabilidad, debido a la posibilidad de que las capas de iones se pueden deslizar unas sobre otras sin que se rompa la red metálica
  • El característico brillo metálico

Las fuerzas de van der Waals son fuerzas de tipo electrostático. Existen interacciones de este tipo entre las moléculas polares. Son las llamadas interacciones dipolo-dipolo.


Interacción entre las moléculas, no llega a la categoría de enlace. Interacción entre moléculas debida a la polaridad de los enlaces covalentes y se da entre el átomo de hidrógeno, cargado positivamente, y un átomo electronegativo pequeño

Entradas relacionadas: