Propiedades y Enlaces de Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Propiedades de los Compuestos Iónicos, Covalentes y Metálicos
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- Forman redes cristalinas, ya que cada ion tiende a rodearse de iones de signo contrario.
- Presentan altos puntos de fusión y ebullición debido a las intensas fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones.
- Son solubles en disolventes polares como el agua, pero no en disolventes apolares como el benceno.
- Son duros, ya que para rayarlos es necesario romper un número considerable de enlaces, y frágiles (escasa resistencia a la fractura).
- Conducen la corriente eléctrica solo en disolución o fundidos, debido a la movilidad iónica, pero no en estado sólido.
Propiedades de los Compuestos Metálicos
- Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
- Presentan una alta conductividad eléctrica y calorífica debido al movimiento de sus electrones.
- Son dúctiles (capacidad de formar hilos) y maleables (capacidad de formar láminas).
Propiedades de los Compuestos Covalentes
Cristales Covalentes
- Presentan elevados puntos de fusión.
- Son muy poco solubles en cualquier tipo de disolvente.
- Suelen ser duros.
- Suelen ser malos conductores de la electricidad.
Sustancias Moleculares
- Se pueden presentar en estado sólido, líquido o gaseoso a temperatura ambiente.
- En general, sus puntos de fusión y ebullición no son elevados, aunque aumentan con la intensidad de las fuerzas intermoleculares.
- Suelen ser blandas, ya que al rayarlas se rompen las fuerzas intermoleculares.
- La solubilidad es variable.
- En general, son malos conductores de la electricidad, ya que los electrones no se desplazan libremente.
- Son solubles en disolventes de polaridad similar.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos de elementos no metálicos. Al formarse iones de carga opuesta, éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas se denominan enlaces iónicos.
Enlace Covalente
Se establece cuando se combinan elementos con electronegatividades altas y de valor similar. Se basa en la compartición de electrones. Si los átomos tienen la misma electronegatividad, los electrones compartidos pertenecen por igual a ambos átomos. Si las electronegatividades son distintas, los electrones se distribuyen de forma asimétrica, más próximos al elemento de mayor electronegatividad.
Enlace Metálico
Se establece cuando se combinan átomos de electronegatividades bajas y de valor similar. Las estructuras metálicas suelen estar formadas por átomos de un mismo elemento o de varios.
Enlace de Hidrógeno
Las combinaciones de hidrógeno con elementos de los grupos 15, 16 y 17 forman moléculas polares cuyo punto de ebullición aumenta a medida que lo hace el tamaño de la molécula.
¿Qué es la Regla del Octeto?
La regla del octeto establece que los iones de los elementos tienden a completar sus últimos niveles de energía con ocho electrones, adquiriendo así una configuración muy estable.