Propiedades de los compuestos químicos y geometría molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Propiedades de los compuestos iónicos

Temperatura ambiente→ sólidos cristalinos. Altos puntos de fusión y ebullición→ intensas fuerzas eléctricas, cristal elevada estabilidad térmica y requiere gran cantidad de energía. Duros y frágiles→ dureza indica oposición de los cuerpos rayados (rompen enlaces). Sólidos iónicos muy compactos y cuesta rayarlos, frágiles. Solubles en disolventes polares→ agua, pero no en disolventes orgánicos apolares. Estado sólido→ no conducen la electricidad, iones posiciones fijas red cristalina y no se desplazan.

Propiedades de los compuestos covalentes moleculares

Débiles fuerzas intermoleculares→ la mayoría de las sustancias a temperatura y presión son gases, si hay líquidas (agua y alcohol etílico) y sólidas (yodo y azufre), bajos puntos de fusión y ebullición. No conducen la electricidad→ electrones ligadas al enlace. Solubilidad→ NH3 polar, se disuelven en H2O (polar) y son malos disolventes del I2, sustancia apolar que se disuelven en CCl4.

Propiedades de sólidos covalentes cristalinos

Fuertes enlaces covalentes→ unen a los átomos de la red que presentan altos puntos de fusión y ebullición, son muy duras y resultan insolubles en cualquier tipo de disolvente. No son conductores de la electricidad (grafito) y tampoco son buenos conductores del calor.

Propiedades de los metales

Sólidos a temperatura ambiente. Altas densidades, como altos puntos de fusión y ebullición. Opacos y poseen un brillo metálico. Se explica por su gran capacidad para reflejar la luz incidente. Dúctiles y maleables, se pueden estirar en hilos finos y laminar en chapas delgadas. Buenos conductores del calor y la electricidad.

Geometría molecular

AB2E→ angular (apolar) AB3E→ pirámide trigonal (polar) AB2E2→ angular (polar) AB4E→ tetraédrica (polar) AB3E2→ forma de T (polar) AB2E3→ lineal (apolar) AB5E→ pirámide cuadrada (polar) AB4E2→ plana cuadrada (apolar) -n1→ serie de Lyman n2→ serie de Balmer n3→ serie de Paschen n4→ serie de Brackett n5→ serie de Pfund. Hipótesis de Planck→ la energía no se emite ni se absorbe en forma continua sino discontinua, en forma de <> de energía, cuyo valor viene dado por: E= h · f E→ energía del cuanto o fotón (J). H→ constante de Planck= 6´624 · 10 J · s F→ frecuencia de la radiación (s).

Grupo 1→ alcalinos Grupo 2→ alcalinotérreos Grupo 13→ térreos o boroides Grupo 14→ carbonoideos Grupo 15→ nitrogenoideos Grupo 16→ anfígenos Grupo 17→ halógenos Grupo 18→ gases nobles. Oxoaniones: Ácido→ oxoación. -oso→ -ito / -ico→ -ato HClO4→ ácido perclórito.→ ClO4→ ión perclorato. Ión nítrico→ ácido nitroso→ NO2. Oxosales→ primero va un catión y después un oxoanión. NaHSO4→ hidrogenosulfatodesodio.Sulfito de cobalto (II)→ CO(SO3)→ COSO3.

Valor

L

Tipo de Orbital

ml

n2

signif

Primera

1

0

S

0

1

1s

Segunda

2

0/1

S / P

0 (-1, 0, 1)

1/3

2s, 2px, 2py, 2pz

Tercera

3

0

1

2

S / P / d

0

-1, 0, 1

-2, -1, 0, 1, 2

1

3

5

3s

3px, 3py, 3pz

3dx, 3dp, 3dz

Hipo-...-oso

…-oso

…-ico

per…-ico

Halógenos

+1

+3

+5

+7

Anfígenos

+2

+4

+6

Nitrogenoideo

+1

+3

+5

Carbonoideo

+4

Boro

+3

Manganeso

+6

+7

Cr, Mo, W

+6

Vanadio

+5

Entradas relacionadas: