Propiedades y Comportamiento de Materiales en Ingeniería: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Clave sobre las Propiedades y el Comportamiento de los Materiales en Ingeniería

1. Deformación Unitaria

La deformación unitaria es el cociente entre la deformación total y la longitud inicial. Determina la deformación de un elemento cuando se le aplica una fuerza de tensión o compresión. Sus unidades son adimensionales, ya que representan una relación entre dos longitudes.

2. Coeficiente de Poisson

El coeficiente de Poisson es la relación entre la deformación transversal y la deformación axial. En compresión, el área final es mayor que la inicial y la longitud final es menor que la inicial. En tracción, el área final disminuye y la longitud aumenta con respecto a la inicial. Al igual que la deformación unitaria, es adimensional.

3. Módulo de Elasticidad a Tensión

El módulo de elasticidad a tensión, también conocido como módulo de Young, es una medida de la rigidez de un material, es decir, su capacidad para resistir la deformación elástica. Está relacionado con la pendiente de la curva esfuerzo-deformación en la región elástica. Sus unidades en el Sistema Internacional (SI) son pascales (Pa) o N/m², y en el sistema anglosajón son libras por pulgada cuadrada (psi).

4. Resistencia Última a la Tensión

La resistencia última a la tensión es el esfuerzo tensional máximo que puede resistir un material antes de romperse. Representa el punto en el que el material abandona la zona elástica y entra en la zona plástica, donde la deformación es permanente.

5. Punto de Cedencia

El punto de cedencia, también conocido como límite elástico aparente, es el punto en el que el material comienza a deformarse plásticamente. A partir de este punto, la deformación es permanente, incluso si se retira la carga.

6. Propiedades de los Materiales

Las propiedades de los materiales se pueden clasificar en tres categorías principales:

6.1. Propiedades Físicas

Son aquellas que no afectan la estructura o composición del material. Algunos ejemplos son:

  • Peso específico
  • Calor específico
  • Conductividad calorífica
  • Conductividad eléctrica
  • Coeficiente de dilatación
  • Temperatura de fusión
  • Calor latente de fusión

6.2. Propiedades Mecánicas

Son aquellas relacionadas con el comportamiento de los materiales bajo la acción de fuerzas externas. Algunos ejemplos son:

  • Cohesión
  • Dureza
  • Elasticidad
  • Plasticidad
  • Ductilidad
  • Maleabilidad
  • Tenacidad
  • Resiliencia
  • Fragilidad
  • Fatiga
  • Maquinabilidad

6.3. Propiedades Químicas

Son aquellas que afectan la estructura y composición de un material. Los ejemplos más comunes son:

  • Oxidación
  • Corrosión

7. Límite Elástico

El límite elástico es la carga o fuerza máxima que se le puede aplicar a un material sin que este experimente una deformación permanente. Si se aplican cargas o fuerzas superiores al límite elástico, el material entra en la zona plástica.

8. Diferencia entre Conductor y Semiconductor

Un conductor no ofrece una resistencia significativa al paso de la corriente eléctrica, mientras que un semiconductor ofrece resistencia hasta que se alcanza una cierta tensión, momento en el cual actúa como conductor. Además, en un conductor, al aumentar la temperatura, la resistividad disminuye, mientras que en un semiconductor, la resistividad aumenta.

9. Coeficiente de Expansión Térmica

El coeficiente de expansión térmica mide el cambio en la longitud de un material por cada grado de cambio en la temperatura. Generalmente, la densidad de un material disminuye con el aumento de la temperatura, lo que significa que el volumen por unidad de peso aumenta. Se expresa en unidades de longitud por grado Celsius (°C) o Fahrenheit (°F).

10. Límite de Fluencia

El límite de fluencia es el máximo esfuerzo que se puede aplicar a un material sin que este experimente una deformación permanente al retirar la carga. Representa el límite de la zona elástica.

11. Calor Específico

El calor específico es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de un material en un grado Celsius o Fahrenheit.

12. Resistividad

La resistividad es una propiedad fundamental que define la capacidad de un material para oponerse al flujo de corriente eléctrica. No es constante y varía con factores como la temperatura y la composición del material.

13. Maquinado Químico

El maquinado químico es un proceso en el que se utilizan sustancias químicas, como soluciones ácidas o alcalinas, para corroer el material y eliminar partículas mediante disolución química. En este proceso, el desgaste del material no se produce mediante herramientas mecánicas.

Entradas relacionadas: