Propiedades y Comportamiento de Materiales: Cerámicos, Metálicos y Poliméricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Propiedades de los Materiales

Cerámicos: Estructura amorfa, rígidos, buenas resistencias a compresión y temperatura, durables, aislantes, frágiles.

Metálicos: Buenos conductores, dúctiles, altas resistencias, resistencia a temperatura moderada.
Poliméricos: Ligeros, aislantes, buena relación resistencia/peso, dúctiles o frágiles, mala resistencia a temperatura.

Ensayos de Materiales

Tipo de Esfuerzo: Tensión, compresión, cortante, torsión, flexión.
Tipos de Ensayo: Estáticos, dinámicos, cíclicos, destructivos, no destructivos.

Conceptos Fundamentales

Fuerza: Acción que modifica el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
Elástica: Cambio temporal de forma producido por una fuerza, recupera la forma y dimensión originales.
Plástica: Un gran número de sus átomos ya no regresa a su posición original.

Ley de Hooke

σ = Eε
σ = Esfuerzo
E = Módulo de Young
ε = Deformación unitaria

Esfuerzo y Deformación

Esfuerzo real: Se define como la carga dividida por el área de la sección transversal del espécimen.
Deformación real: Se calcula usando las dimensiones actuales durante la prueba y no las originales.
Fractura: Si el material es estirado más allá del punto 3, la falla finalmente ocurre.
Esfuerzo: La carga aplicada al material entre el área sobre la cual se aplica la carga (kg/cm², MPa). Se utiliza para determinar la resistencia del material.
Deformación: Puede ser longitudinal o transversal. Se utiliza para determinar la ductilidad o deformabilidad del material.
Deformación unitaria: Es la relación que existe entre la deformación total y la longitud inicial del elemento.
Rango elástico: Cuando es lineal su relación entre esfuerzo y deformación y además las deformaciones son recuperables.
Módulo de Elasticidad: Es la relación entre el esfuerzo aplicado a un material y la deformación unitaria que éste experimenta.
Relación de Poisson: Relación entre las deformaciones unitarias transversal y longitudinal al estar sometido el concreto a esfuerzos de compresión dentro del comportamiento elástico. μ = Δεt/Δεl

Instrumentos y Procedimientos

Transductor: Dispositivo que recibe un tipo de entrada (estímulo) y proporciona una salida que puede ser de un tipo distinto (señal eléctrica).
Verificación: Procedimiento de comprobación del funcionamiento de un equipo, para observar si el producto se ajusta a los requerimientos establecidos.
Calibración: Conjunto de operaciones que establecen la relación que existe entre los valores indicados por un instrumento de medida y los correspondientes valores conocidos.
Precisión: Es una medida de la repetibilidad de las mediciones, el grado con el cual las mediciones sucesivas difieren una de otra.
Apreciación: La mínima lectura que puede ser medida directamente por el equipo.
Rango de trabajo (capacidad): El rango de trabajo dentro del cual el dispositivo funciona en óptimas condiciones.

Ductibilidad y Tratamientos de Materiales

Ductibilidad: Propiedad de un material para deformarse.
El acero es la aleación de hierro (metal) y carbono (no metal).

Tratamientos para Mejorar Propiedades

  • Templado: Consiste en calentar y enfriar súbitamente un metal, puede incluir el adicionar un elemento como aleante.
  • Rolado/Laminado: Consiste en pasar el metal a través de rodillos para adquirir una determinada forma.
  • Extruido: Consiste en pasar un metal a través de un dado de menor sección, formando delgados cables.
  • Aleación: Consiste en incluir un elemento como modificador de la red, dentro de la estructura cristalina del metal.

Entradas relacionadas: