Propiedades Clave de Materiales Dentales: Biológicas, Físicas y Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Propiedades de los Materiales Dentales

Condiciones Ambientales

  • Variación Térmica: 32° a 37°, pudiendo variar.
  • pH: 4 a 8.5, pudiendo variar de 2 a 11.
  • Fuerzas Masticatorias.
  • Microorganismos: S. mutans y lactobacilos.

Clasificación de las Propiedades de los Materiales Dentales

Propiedades Biológicas

Cualquier material dental debe ser inocuo tanto para el paciente como para aquellos involucrados en su producción y manejo.

Reacciones Inmunológicas

Manifestaciones en tejido epitelial.

Reacciones Toxicológicas

Ciertos metales: Be, Ni, Hg, Monómeros.

Reacciones Mutagénicas

Dermatitis: berilio y níquel; Neumonitis: berilio.

Propiedades Físicas

Densidad

Cantidad de átomos o moléculas en un determinado volumen. Propiedad mensurable, en grs/cm3. Se busca materiales de baja densidad, pero con alta resistencia. Gravedad Específica.

Ópticas

Describe el comportamiento de un material ante radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda se encuentre entre los 400 a 700 nanómetros (nm). Color.

Eléctricas

Basado en la resistencia que ofrece el esmalte a la transmisión de corriente eléctrica. Un diente cariado favorece la conductividad eléctrica debido al aumento de la porosidad al desmineralizarse y la saliva que se deposita.

Térmicas

Sucede a diferentes velocidades. Los metales conducen mejor el calor que los plásticos o las cerámicas. La conductividad térmica mide la transferencia de calor. El esmalte y la dentina son malos conductores, pero el oro y la amalgama conducen bastante bien el calor. Por esta razón, se coloca una base debajo de las restauraciones.

Coeficiente de Variación Térmica (CVT)

Un buen material restaurador deberá poseer idealmente un CVT lo más cercano a las estructuras dentarias, para así lograr un buen sellado con ausencia de filtraciones.

Magnéticas

Actúan como imán atrayendo o rechazando a otro de acuerdo con los polos que se enfrenten. Está determinado por la naturaleza de los átomos y algunos de sus electrones.

Propiedades Químicas

Disolución

La solubilidad es el grado en que un material se disuelve en un líquido determinado. Propiedad importante de los materiales cementantes.

Absorción

La absorción es la cantidad de líquido que ha penetrado en un sólido.

Pigmentación

La pigmentación es la decoloración debida a la formación de depósitos como sulfuros y cloruros. No causa deterioro del material, pero sí una apariencia antiestética.

Corrosión

La corrosión es una reacción química entre el material y su medio ambiente y, por lo tanto, es un problema potencial más grave. Es la destrucción de un cuerpo sólido metálico mediante la acción química o electroquímica que se origina en su superficie, reacción del metal con su medio ambiente: agua, aire, iones, alimentos.

Entradas relacionadas: