Propiedades Clave del Lenguaje Literario y Elementos del Cine
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Propiedades del Lenguaje Literario
Desvío
Alejamiento de la lengua estándar. El lenguaje literario se distancia de la lengua común, alejando el uso de la norma con procedimientos retóricos, métricos y gráficos.
Desautomatización y Extrañamiento
Ruptura del lenguaje cotidiano. Busca lo insólito y pretende sorprender. La teoría del extrañamiento busca sorprender al lector y captar su atención.
Carácter Imprevisible
Búsqueda de la originalidad y la sorpresa. El lenguaje literario es imprevisible y original. Todos los signos significan; no todos tienen la misma información.
Connotación
Aporta nuevos significados al código denotativo. Existen diferencias entre el código denotativo o primario y el connotativo o secundario. En el lenguaje común prevalece el código denotativo.
Polisemia
El texto literario aporta múltiples significaciones en dos planos: sincrónico o textual (relaciones de términos) y diacrónico o literario (historia literaria).
Motivación
Capacidad del lenguaje de crear su propia realidad. Relación entre forma de expresión y forma de contenido en el signo literario.
Discurso Elaborado
El discurso común es previsible y el discurso literario es complejo, operando en 3 niveles: lingüístico, textual y pragmático.
Autonomía del Lenguaje Literario
Capacidad del lenguaje literario de crear mundos de ficción.
Características del Lenguaje Literario y del Cine
Cadena Hablada o Escrita (vs. Cine)
Necesita comentarse y escribirse. El cine es una sucesión de imágenes móviles. Necesitan para realizarse la temporalidad (inversión del tiempo) y la secuencialidad (necesidad de un espacio y sensación de sonidos orales e imágenes). La necesidad del tiempo y espacio implica la linealidad del significante.
Connotación en las Obras Literarias
Funcionamiento textual de los signos. Encontramos competencia sintáctica (de lo individual a lo colectivo) y competencia semántica (de lo colectivo a lo individual).
Soportes Sensoriales Audiovisuales en el Cine
Imagen
Destacando el movimiento. Tiene intención comunicativa. Es la representación de un icono. Nunca refleja fielmente la realidad. El cine es imagen grabada, vicaria o sustitutiva. Depende de connotaciones ideológicas del director. (Plano: parte de la película que empieza a grabar hasta que deja).
Trazado Gráfico o Créditos
Lista de personas participantes de un trabajo cinematográfico. (Cabecera: guionista, director y productor; Títulos genéricos: imagen + crédito = banda de imágenes).
Sonido o Música
Combinación de sonidos. (Historia de la película, música de fondo para provocar reacciones, música recurrente para recordar y sonido fonético del diálogo - guion técnico y de actores).
Decoro
Aproximación de los personajes. Un propio lenguaje en el que no interviene la entonación, la veracidad...
Ruido
Constituido por sonidos no periódicos grabados mediante medios tecnológicos, no naturales (ruido de campo) fuera del ángulo de cámara. Sonido + Ruido + Silencio = Banda Sonora.