Propiedades y Clasificación de Minerales y Rocas Ígneas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Minerales
Un mineral es un sólido inorgánico natural que posee una estructura interna y una composición definida. Son inorgánicos, hay más de 3000 que se caracterizan por su composición química, su estructura cristalina y sus propiedades físicas.
Estructura
- Amorfa: elementos en el espacio desordenadamente.
- Cristalina: ordenadamente.
Tipos de Estructura
- Polimorfismo: minerales con la misma composición pero diferentes estructuras cristalinas. Ejemplo: CaCO3.
- Isomorfismo: cuando presentan un mismo sistema cristalino y distinta composición química. Ejemplo: Galena.
- Pseudomorfismo: la forma externa de un mineral se conserva cuando es reemplazado por otro mineral. La composición y estructura del pseudomorfo es distinta al mineral del cual adopta su forma.
Propiedades
- Forma Cristalina: los cristales crecen sin interferencias, adoptan formas relacionadas con su estructura interna.
- Brillo: es la apariencia de su superficie a la luz reflejada y es función de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral. Dos tipos:
- Metálico (minerales de apariencia metálica, son opacos o casi opacos y pesados).
- No metálico (vítreo, adamantino, resinoso, graso, nacarado, mate).
- Color: no es una propiedad segura para la identificación.
- Idiocromáticos: minerales con color constante.
- Alocromáticos: colores que varían mucho.
- Raya: es el color que presenta cuando se pulveriza finalmente.
- Tenacidad: resistencia de un mineral a ser roto, molido, doblado, o desgarrado. Varias categorías: frágil, maleable, sectil, dúctil, elástico, flexible.
- Dureza: resistencia a la abrasión o raspado.
- Exfoliación: tendencia a romperse a lo largo de una superficie plana.
- Fractura: carácter de la superficie obtenida cuando se rompen, pueden ser concoidea, lisa, irregulares, astillosa, terrosa.
- Peso específico: relación existente entre el peso de una cierta cantidad de mineral y el de un volumen igual de agua destilada a 4ºC. Aumenta con el número atómico.
- Magnetismo: todos los minerales están afectados por un campo magnético.
- Radioactividad: los aglomerados de plomo que el uranio crea a su alrededor es posible calcular la edad de una determinada zona.
- Luminiscencia: cuando en la oscuridad se calientan o se exponen a la influencia de rayos ultravioleta algunos minerales brillan y se hacen luminiscentes.
Rocas
Están formadas por minerales y son compuestos heterogéneos que se pueden encontrar en estado sólido o líquido.
- Rocas Monominerálicas: un solo tipo de mineral, como la caliza y arenisca.
- Rocas Poliminerálicas: como el granito (cuarzo, feldespato y mica).
Rocas Ígneas
Formadas a partir de la solidificación de materiales fundidos. Dos tipos:
- Plutónicas: enfriamiento del magma bajo la superficie.
- Volcánicas: enfriamiento del magma en la superficie (lava) o de los materiales expulsados durante la erupción (piroclastos).
Formadas por cristales y pueden tener fracturas de enfriamiento.
Composición y Clasificación de los Magmas
El magma se compone de:
- Porción líquida (fundido).
- Los volátiles (gases disueltos en el fundido que suponen entre 1 y 6 del magma. H2O, CO2, SO2, S, H y Cl).
- Los componentes sólidos, si hay, son silicatos (claros u oscuros).
Clasificación de los Magmas
- Ultramáficos: ausencia de cuarzo. Predominio del Olivino y menores cantidades de feldespatos cálcicos y piroxenos. Son oscuras. Roca: peridotita.
- Básicos: ausencia de cuarzo. Predominio de feldespatos cálcicos, piroxenos y menores cantidades de Olivino. Roca: Gabro y Basalto.
- Intermedios: pequeñas cantidades o ausencia de cuarzo. Predominio de los feldespatos sódicos y anfíboles. Pequeñas cantidades de micas y piroxenos. Roca: Diorita y Andesita (v).
- Ácidos: abundante cuarzo. Abundan feldespatos sódicos y potásicos y micas. Roca: granito y riolita (v).
Cristalización del Magma
Conforme un magma se enfría, los iones del fundido empiezan a perder movilidad y a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas, esto se llama cristalización. Los minerales cristalizan de una manera sistemática que está en función de sus puntos de fusión, siendo los primeros los que mayor punto de fusión tienen. Los primeros minerales son menos resistentes a los últimos en cristalizar. Conforme se produce la cristalización de los diferentes minerales, la composición de la porción líquida del magma cambia continuamente, en un proceso conocido como diferenciación magmática.
Texturas Ígneas
La textura es el término que describe el aspecto general de la roca en función del tamaño, forma y orden de sus cristales. Depende de la velocidad de enfriamiento del magma.
- Textura Pegmatítica: son rocas ígneas que resultan de la cristalización final y lenta de magmas en zonas de fractura en un ambiente rico en volátiles y que permite la formación de cristales de gran tamaño.
- Textura Fanerítica: enfriamiento lento, cristales grandes y visibles (en rocas plutónicas).
- Textura Afanítica: enfriamiento rápido. Muchos cristales pequeños no visibles a simple vista.
- Textura Porfídica: paso de un enfriamiento lento a uno rápido. Cristales grandes dentro de una matriz de cristales pequeños (en rocas volcánicas).
- Textura Vítrea: enfriamiento muy rápido que no permite la formación de cristales. Se forma una masa sin cristales denominada vidrio.
- Textura Piroclástica: consolidación de fragmentos de rocas con texturas afaníticas, faneríticas y/o vítreas expulsadas durante erupciones volcánicas violentas de las paredes del volcán.