Propiedades y clasificación de hidrocarburos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Los hidrocarburos son compuestos cuya composición solamente incluye carbono e hidrógeno. En agua (disolvente polar), se disuelven las sustancias polares, pero no las apolares. El etanol es el único de los compuestos mencionados que es soluble en agua debido a que es una sustancia molecular polar con capacidad de formación de puentes de hidrógeno entre el grupo -OH y las moléculas de agua.
El compuesto con mayor punto de ebullición es el etanol debido a los enlaces de hidrógeno que se producen entre sus moléculas. Estos enlaces hacen que sea más difícil separarlas, en comparación con las fuerzas intermoleculares de Van der Waals presentes en el etano y el eteno, para pasar de estado líquido a gas, y por tanto se necesitará una temperatura de ebullición mayor.
Isomería de hidrocarburos
Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Existen diferentes tipos de isomería, como la isomería óptica y la isomería geométrica.
Isomería óptica
Un compuesto que desvía el plano de la luz polarizada presenta isomería óptica, la cual se produce en compuestos que tienen un carbono asimétrico o quiral (unido a cuatro sustituyentes diferentes).
Isomería geométrica
La isomería geométrica se presenta en compuestos con dobles enlaces, en donde los dos sustituyentes de cada carbono del doble enlace son distintos.
Clasificación de isómeros
Los isómeros de cadena son aquellos compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero distinta estructura de la cadena carbonada.
Los isómeros de función tienen la misma fórmula molecular, pero distinto grupo funcional.
Reacciones químicas de hidrocarburos
La deshidratación de alcoholes es una reacción de eliminación. En una reacción de eliminación en la que pueda ser formado más de un alqueno, en general, se obtiene el alqueno más estable, que es el más sustituido.
La regla de Markovnikov predice el producto mayoritario que se forma en las reacciones de adición. Además, un alquino puede adicionar 1 mol de halógeno y transformarse en un alqueno.
Ejemplos de reacciones químicas
El butan-1-ol y el dietiléter son ejemplos de isómeros de posición y isómeros de función, respectivamente.
En resumen, los hidrocarburos presentan una gran variedad de propiedades y reacciones químicas que los hacen de gran interés en el campo de la química orgánica.