Propiedades y Beneficios de las Plantas Medicinales: Una Revisión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades y Beneficios de las Plantas Medicinales

Las plantas medicinales han sido utilizadas durante siglos por sus diversas propiedades terapéuticas. A continuación, se describen algunas de las principales categorías y sus efectos:

Plantas según sus propiedades

  • Amargas: Influyen sobre la función gástrica, sobre todo en caso de falta de apetito. (Artemisia)
  • Astringentes: Alto contenido de taninos que actúan sobre la epidermis o las mucosas, generando un efecto de drenaje del tejido y una acción antiinflamatoria. (Nogal)
  • Vulnerarias: Capacidad de reducir la inflamación y acelerar la renovación de los tejidos dañados. (Caléndula)
  • Antiflatulentas: Alivian trastornos digestivos. (Anís estrellado)
  • Antiulcerosas: Previenen las úlceras. (Regaliz)
  • Laxantes: Favorecen la evacuación intestinal. (Lino)
  • Antieméticas: Previenen las náuseas y los vómitos. (Jengibre)
  • Antidiarreicas: Previenen la diarrea. (Nogal)
  • Tónicas: Favorecen la contracción del miocardio. (Ginseng)
  • Carminativas: Facilitan la evacuación de los gases intestinales y alivian las contraindicaciones dolorosas y las rampas que se producen en los músculos lisos del intestino. (Anís estrellado)
  • Diaforéticas: Favorecen la transpiración. (Manzanilla)
  • Antidiaforéticas: Reducen la transpiración excesiva. (Valeriana)
  • Diuréticas: Favorecen y aumentan la cantidad de orina eliminada. Desinfectantes y útiles en las afecciones de las vías urinarias. (Bruc)
  • Expectorantes: Facilitan la expectoración, sobre todo las plantas mucilaginosas que se inflan con el agua y permiten humedecer la laringe. Su acción reduce la tos e inflamación. (Menta)
  • Colagogas: Ayudan a producir la bilis en las células hepáticas y a eliminarla de la vesícula y las vías biliares. (Orégano, Menta)

Otras propiedades importantes

  • Cardiotónicas: Contienen glicósidos, capaces de ejercer una aceleración del ritmo cardíaco. (Digital)
  • Antiespasmódicas: Ejercen una acción antiespasmódica bronquial en caso de asma. (Belladona)
  • Antihipertensivas: Acción vasodilatadora que disminuye la tensión arterial. (Olivo)
  • Emolientes: Plantas que retienen agua y mejoran la hidratación de la piel. (Bardana)
  • Cicatrizantes: Plantas con acciones astringentes, antisépticas y antiinflamatorias, de forma que favorecen la cicatrización y cierre de las heridas. (Caléndula)
  • Antiescleróticas o hipolipemiantes: Función global sobre las alteraciones degenerativas del sistema circulatorio, incluyendo las que se deben a formas de vida poco equilibradas. (Ajo)
  • Hipotensoras: Actúan sobre la hipertensión. Se suelen aplicar en combinación con un régimen de alimentación adecuada. (Lúpulo)
  • Fitoestrogénicas: Contienen fitoestrógenos. (Alfalfa)
  • Aromáticas: Útiles para corregir el gusto y el olor de otras sustancias. (Espliego)
  • Antiinflamatorias: Reducen la inflamación y el dolor. (Árnica)
  • Rubefacientes: Enrojecen la piel. (Laurel)
  • Analgésicas: Calmantes, que combaten el dolor físico. (Matricaria)
  • Sedantes: Contienen sustancias sedantes que actúan sobre el sistema nervioso central. (Lúpulo)
  • Hipnóticas: Para el tratamiento del insomnio. (Lavanda)
  • Antidepresivas: Para el tratamiento de la depresión. (Hipérico)
  • Antitusivas: Para el tratamiento de la tos. (Amapola)

Entradas relacionadas: