Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Radio atómico: la mitad de distancia entre dos núcleos idénticos. Un cristal, radio metálico; una molécula, radio covalente. Dentro de un mismo grupo: el radio aumenta al aumentar Z. Dentro de un mismo período: al pasar de un elemento a otro los electrones aumentan, pero también el número de protones. Por ello, al aumentar Z el volumen disminuye.

Radio iónico: radio que presenta un átomo cuando ha ganado o perdido un electrón al formar parte de una red iónica. -Si un átomo X forma un anión X*-, el radio aumenta. -Si un átomo X forma un catión X*+, el radio disminuye.

Potencial de ionización: energía mínima necesaria para arrancar a un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso y fundamental.

Afinidad electrónica: la energía puesta en juego por un átomo neutro en estado gaseoso para captar un electrón. -Dentro de un mismo grupo: al pasar de un elemento a otro, pasamos de un nivel energético a otro, por lo que la distancia al núcleo aumenta considerablemente. Esto hace que la fuerza de atracción entre el núcleo y los electrones de la capa de valencia disminuye, además de la aportación del efecto de apantallamiento. Así observamos como la A.E. disminuye conforme bajamos en el grupo. -Dentro de un mismo período: al pasar de un elemento al siguiente aumenta la carga nuclear en una unidad. También aumenta el número de electrones en una unidad pero al estar dentro del mismo nivel de energía, el radio disminuye, aumentando el alcance de la atracción nuclear para otro posible electrón. Por lo tanto la A.E. aumenta al aumentar Z

Electronegatividad: o la capacidad de un átomo de un elemento para atraer hacia sí los pares de electrones compartidos en un enlace covalente

Polaridad: AB3 , AB2E , AB2E2 , AB3E . POLARES: El momento dipolar es no nulo: -moléculas de un solo enlace covalente-> HCl, ClF -moléculas angulares, piramidales-> H2O , NH3 APOLARES: el momento dipolar es nulo: -moléculas con enlaces apolares-> H2 , Cl2 -enlaces polares pero suma vectorial nula-> CH4 , CO2

Hibridación: proceso por el cual orbitales atómicos puros se combinan entre sí transformándose en otros orbitales diferentes denominados orbitales atómicos híbridos. El proceso de hibridación se caracteriza por: a) Se forman tantos OH como OA se combinan b) Todos los OH de un mismo tipo son idénticos en energía y forma c) Los OH son muy direccionales, es decir, con alta densidad electrónica y muy concentrada en una dirección. Los solapamientos entre OH y entre OH y OA son más fuertes que entre OA entre sí

Hibridación sp3 . Se hibridan un orbital “s” y tres orbitales “p”. Se forman cuatro orbitales con orientación dirigida hacia los vértices de un tetraedro.

Hibridación sp2 . Se hibridan un orbital “s” y dos orbitales “p”. Se forman tres orbitales dirigidos hacía los vértices de un triángulo equilátero

Hibridación sp Se hibridan un orbital “s” y un orbital “p”. Se forman dos orbitales que forman entre sí un ángulo de 180º.

Enlace metálico: formado por dos metales, es bastante fuerte. Los metales tienen pocos e- en su última capa, por ello no forman enlaces covalentes ya que compartiendo e- no adquieren la estructura de gas noble. En el enlace, consiguen estabilidad compartiendo e- de valencia de manera colectiva formando una nube electrónica que rodea a todo el conjunto de iones positivos (ordenados) formando una estructura cristalina de alto índice de coordinación.

Fuerzas intermoleculares: cualquier interacción entre moléculas que no implique enlace químico. Son las fuerzas que unen moléculas distintas y las responsables del estado físico de las sustancias. Fuerzas de Van der Waals. Son las interacciones más débiles que pueden darse. Pueden ser de tres tipos: • Fuerzas de dispersión o de London: se deben a interacciones entre dipolos instantáneos y dipolos inducidos. Están presentes en todas las moléculas • Fuerzas entre dipolos permanentes: se da entre moléculas polares • Fuerzas entre dipolos permanentes y dipolos inducidos: se da entre moléculas polares y apolares.

Enlace o puente de Hidrógeno: es un tipo especial de fuerza intermolecular que le confiere a las moléculas propiedades excepcionales. Es una fuerza intermedia en intensidad a las fuerzas de Van der Waals y al enlace covalente.

Entradas relacionadas: