Propiedades y Aplicaciones del Vidrio en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
El Vidrio en la Industria
1. Componentes del Vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza o es producido por el hombre. Su composición principal incluye tres óxidos inorgánicos:
- Arena de sílice (SiO2): 73%
- Carbonato sódico (Na2CO3): 14%
- Caliza (CaCO3): 11%
2. Defectos del Vidrio
Las imperfecciones en los vidrios se originan principalmente durante su proceso de obtención. Estos defectos se clasifican en defectos por masa y defectos superficiales.
Defectos por Masa
- Escorias: Granos de cualquier sustancia presente en el vidrio que no se fundieron durante la fabricación. Pueden ser granos de materias primas o cuerpos extraños.
- Vetas: Causadas por la falta de homogeneidad del vidrio, debida a diferencias de composición o de enfriamiento. Se presentan como ondas, hilos o estrías.
- Burbujas: Espacios gaseosos en el interior del vidrio con forma esférica, ovoidal o lenticular, según el proceso de fabricación.
Defectos Superficiales
- Picaduras: Erosiones profundas causadas por un grano del abrasivo grueso utilizado, que no se eliminan con el pulido.
- Rayado: Defecto producido por deficiencias en el pulido o por roces con cuerpos duros durante el almacenado o transporte.
- Aguas: Se encuentran en vidrios planos no pulidos, debido a imperfecciones en la planitud de las superficies.
- Mermas o Creces: Defectos o excesos de dimensiones en los vidrios moldeados.
- Rebabas: Imperfecciones causadas por el mal encaje en las juntas de los moldes durante la fabricación.
- Grietas: Fisuras de diferentes longitudes y profundidades, causadas por enfriamiento radical a partir de una temperatura inferior al punto de reblandecimiento o por presión excesiva del émbolo en productos moldeados.
3. Conformado del Vidrio
El conformado del vidrio se realiza de cuatro maneras, obteniendo cuatro tipologías: flotado, soplado, estirado y laminado.
- Flotado: El vidrio fundido flota sobre un baño de estaño fundido en atmósfera controlada, obteniendo una superficie lisa que no necesita rectificación.
- Soplado: Se crean burbujas en el vidrio fundido inyectando aire a través de un tubo metálico, ya sea de forma mecánica o artesanal.
- Estirado: El vidrio fundido pasa por rodillos que lo prensan y lo convierten en una lámina.
- Laminado: El vidrio fundido se comprime entre rodillos, formando una lámina.
4. Tipos de Vidrios y Aplicaciones
- Float o Cristal Flotado: Lámina de vidrio plana y transparente, con superficies brillantes pulidas a fuego. Se utiliza como materia prima para fabricar vidrio templado, laminado, espejos y unidades de doble vidriado.
- Vidrio Templado: Vidrio calentado y enfriado bruscamente, resultando 4 a 5 veces más resistente a la rotura. Se fragmenta en pequeños trozos sin aristas cortantes. Se usa en comercios, vidrieras y oficinas.
- Cristales Acústicos: Combinaciones de doble vidriado hermetizado (DVH) que reducen el paso de ondas sonoras. Se utilizan en entornos que requieren aislamiento acústico, como estudios de grabación, hospitales y aeropuertos.
- Cristales Ignífugos: Compuestos por hojas de vidrio y capas intermedias de gel ignífugo que se expanden con el calor, formando una barrera contra el fuego. Ofrecen integridad y aislamiento contra el fuego.
- Vidrio “Low-E”: Vidrio revestido con baja emisividad que refleja la radiación de calor, conservándolo en el interior. Se utiliza para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Vidrio Solar-E: Vidrio incoloro con control solar y baja emisividad. Rechaza el 54% del calor incidente, permite la entrada de luz hasta un 40% y elimina el 80% de los rayos UV. Se puede usar como vidrio monolítico, laminado o DVH.
El vidrio tiene múltiples aplicaciones, como en espejos, mamparas de baño, revestimientos de pared, separadores de ambientes, mobiliario, puertas, ventanas, suelos, escaleras y encarnación.