Propiedades y Aplicaciones de Materiales de Construcción: Hormigón, Betún y Cerámicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Retracción Plástica
- Debida a la pérdida rápida de agua libre por evaporación cuando el hormigón está en estado plástico, antes del fraguado y endurecimiento.
- Aumenta al aumentar el contenido de cemento.
- Aumenta con las condiciones ambientales (calor y viento) que favorecen la evaporación del agua superficial.
Retracción Térmica
- Debida al restablecimiento del equilibrio térmico entre la temperatura que el hormigón ha adquirido al absorber parte del calor desprendido al hidratarse y la temperatura ambiental.
- Principales factores que la determinan:
- Calor de hidratación del cemento: a más calor, más retracción.
- Contenido de cemento: cuanto más contenido, más retracción.
- Adiciones: a más contenido, disminuye la retracción.
- Contenido y tipos de áridos: a más contenido, menos retracción.
- Geometría del bloque de hormigón: cuanto más grueso respecto a la superficie, más retracción.
- Diferencia de temperaturas (gradiente): cuanto más grande, más retracción.
Retracción por Secado
- Causada por la evaporación y pérdida del agua adsorbida en la pasta de cemento hidratada.
- Principales factores que la determinan:
- Humedad relativa del ambiente: cuanto más baja, más retracción.
- Áridos: disminuyen la retracción al aumentar su contenido respecto del cemento y su medida máxima.
- Geometría del elemento: cuanto más grueso respecto de la superficie, menos retracción.
- Aditivos y adiciones: el efecto producido depende del tipo.
- Contenido de cemento y agua: aumentan la retracción al crecer.
Fluencia
Es la deformación permanente que experimenta el hormigón cuando está sometido a una tensión durante un tiempo apreciable. La fluencia es debida a:
- La pérdida del agua adsorbida en la pasta de cemento hidratada por la acción continua de la tensión.
- La estructura de las microfisuras en la zona de transición.
- El secado durante el periodo de carga.
Hormigón Pretensado
Ventajas
- Permite reducir el volumen de la estructura.
- Aumenta la durabilidad debido a la ausencia de fisuras.
- Deformaciones mucho más pequeñas.
- Su resistencia a fatiga es de las mejores entre los materiales de construcción.
Desventajas
- Muy sensible a la corrosión bajo tensión.
- La rotura es difícil de prevenir porque se produce sin deformación.
- Los materiales han de ser de alta resistencia, incidiendo en el coste.
- Se puede producir la relajación con el tiempo.
Betún Asfáltico
- Se obtienen de los subproductos de las refinerías de petróleo o destilación.
- Amplia aplicación en carreteras (los más utilizados), edificación e industria.
- Clasificación: según el intervalo de su valor de penetración a 25°C.
Betunes de Penetración
- Son semisólidos o sólidos a temperatura ambiente.
- Para su manipulación, requieren de calentamiento y reducir su consistencia a un valor admisible para su aplicación.
- Manipulados en tiempos cortos y precisos en obra.
Betunes Asfálticos Fluidificados
- Derivados de los betunes asfálticos a los que se les añade un fluidificante más ligero (gasolina, aceite, queroseno...), para facilitar la puesta en obra.
- Rebajan la viscosidad (por tanto, no es necesario calentar tanto el betún). El fluidificante se evapora en obra: proceso de curado.
- Tiempo de curado depende de:
- Temperatura ambiente.
- Velocidad del viento.
- Superficie de evaporación.
- Esfuerzos mecánicos.
- Consecuencias del curado:
- Pérdida de producto, fuerte contaminación y riesgo de inflamación.
Betunes Fluxados
- El fluidificante proviene de la destilación del carbón (hulla).
- Para aplicaciones muy específicas, actualmente están en desuso.
Emulsiones Bituminosas
- Denominadas tecnología en frío (no es necesario el calentamiento del betún).
- Son dispersiones coloidales de betún asfáltico o algo fluidificado (fase dispersa) en agua (fase continua).
- Son líquidos a temperatura ambiente (viscosidad reducida).
- Viscosidad en la que no hace falta calentar.
- Se añade un emulsionante para:
- Facilitar la dispersión, estabilizar y polarizar las partículas.
- Actualmente de gran uso.
- Obras en tiempos lluviosos y frío.
Betún Modificado
Se usan para mejorar sus propiedades, sobre todo las reológicas:
- Carga: uso para firmes sometidos a fuertes solicitaciones (tránsito intenso y pesado).
- Temperatura: condiciones ambientales extremas.
Por tanto, se consigue:
- Disminuir la susceptibilidad térmica.
- Retrasar el envejecimiento.
- Mejorar las condiciones de deformabilidad.
Porosidad en Cerámicos
Debido a los métodos de conformación, se producen poros en las piezas. Durante el tratamiento de calentamiento, muchos de estos poros serán eliminados; el proceso de eliminación de poros es incompleto. La porosidad tiene una influencia negativa sobre las propiedades de elasticidad y resistencia. La porosidad es perjudicial para la resistencia a flexión por:
- Los poros reducen la sección efectiva donde la carga está aplicada.
- Las tensiones se concentran en esos puntos.