Propiedades del agua y su importancia en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1- A temperatura ambiente es líquida

1- A temperatura ambiente es líquida, al contrario de lo que cabría esperar si se considerara otras moléculas de parecido peso molecular que son gases. Entre las moléculas de agua se establecen puentes de H, formándose grupos de 3 a 9 moléculas. Con ello se consiguen pesos moleculares elevados y que el agua se comporte como un líquido.

2- Elevado calor específico

2- Elevado calor específico. El calor específico se define como la cantidad de calor que hay que comunicar a 1 g de una sustancia para elevar su temperatura 1° C. En el caso del agua es muy elevado ya que gran parte del calor absorbido se utiliza para romper los puentes de hidrógeno que mantienen juntas las moléculas de agua.
Esta propiedad hace del aqua un buen amorti térmico de los organismos frente a los cambios bruscos de temperatura

3. Elevado calor de vaporización

3. Elevado calor de vaporización. Se define como la cantidad de calor necesaria para evaporar a temperatura de ebullición 1 g de una sustancia. También en el agua es elevado (540 cal/g), ya que los puentes de hidrógeno atraen las moléculas de agua líquida entre sí y hacen difícil el escape de estas como vapor.

Esta propiedad permite a los cuerpos enfriarse mucho con una mínima pérdida de agua, fenómeno que es ampliamente utilizado por mamíferos (sudoración) y reptiles y aves (transpiración por la boca abierta). y puede ser importante en la refrigeración de hojas

4. Es un disolvente casi universal.

4. Es un disolvente casi universal. Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio disolvente de no solo compuestos iónicos sino también de compuestos covalentes polares (glúcidos). El proceso de disolución se debe a que las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando en el caso de los compuestos ionicos a desdoblarlos en aniones y cationes, que quedan rodeados por moléculas de agua. Esta propiedad le permite desarrollar las siguientes funciones en los seres vivos: Transporta en disolución o dispersión tanto nutrientes como productos de desecho de las células y Constituye el medio en el que tienen lugar las reacciones químicas del metab cel

5. Elevada fuerza de cohesión y adhesión

5. Elevada fuerza de cohesión y adhesión. Los puentes de hidrógeno hacen que las moléculas se peguen entre sí (cohesión) y también a otras moléculas (adhesión). Esta propiedad convierte al aqua en un líquido que no se comprime fácilmente y por eso es un , excelente medio de soporte. Tmb explica que el agua tenga una elevada tensión superficial, es decir, que la superficie opone gran resistencia a romperse. Tmb viscosa - en un útil lubricante sist biologicos

6. Densidad y propiedades de congelación.

6. Densidad y propiedades de congelación. A medida que el agua se enfría hacia su punto de congelación, las moléculas individuales se mueven más despacio, lo suficiente como para que cada una forme su máximo número de puentes de hidrógeno . el resultado de esta ordenacion es que el aqua se expande segun se congela resultando que el hielo es menos denso que el aqua liquida, y, por tanto, flota sobre su superficie. Esta propiedad permite formar una capa superficial termoaislante que permite la vida bajo ella en rios, mares y lagos de zonas muy frias. Si el hielo fuera mas denso que el agua, acabaría helandose todo el agua.

a) En plantas y algas: Hemicelulosa. Es uno de los componentes de la pared celular de los vegetales, junto a la celulosa. Gomas. Forman parte de algunas secreciones vegetales y se considera que desempeñan un papel defensivo por ejemplo, para taponar heridas en las plantas. Mucilagos. b) En los animales: Mucopolisacáridos: que forman disoluciones de aspecto viscoso. Forman parte de las mucinas. Heparina: impedir la coagulación

Entradas relacionadas: