Propercio y Ovidio: Influencias y Técnicas Poéticas en la Elegía Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Propercio: Características de su Poesía Elegíaca

  • Modelos griegos más importantes: poetas helenísticos (Calímaco y Meleagro).
  • Modelos latinos: poetas neotéricos (Catulo) y poetas augusteos (Virgilio, Tibulo, Horacio).
  • Utilización sistemática de la técnica de la alusividad para hacer teoría poética y ubicar su producción elegíaca en relación con la poesía de otros autores.
  • Desde el punto de vista compositivo, Propercio muestra preferencia por las estructuras asimétricas y desequilibradas, propias de la tradición alejandrino-neotérica, que confieren un inesperado relieve a secciones del poema que consideraríamos, en principio, secundarias, y que provocan en ocasiones cambios bruscos y saltos abruptos en el desarrollo del argumento poético.
  • Es característica la identificación de unidad métrica (dístico elegíaco) y unidad conceptual, en una sucesión de imágenes y pensamientos asociados de formas muy variadas y no siempre evidentes. Esa independencia del dístico, unida a la gran complejidad de la tradición textual de las elegías, da lugar a que muchos dísticos sean de ubicación incierta o incluso estén bajo sospecha de interpolación.
  • Al igual que su técnica compositiva, también su lengua poética se caracteriza por una uariatio típicamente helenística que evita la monotonía en el estilo y que alterna sermo communis y poesía elevada dentro de una misma elegía.
  • Es peculiar de su poesía la presencia, muy abundante y rica en connotaciones, de las alusiones mitológicas, de modo que el mito en sus elegías no es simple elemento de ornatus, sino que forma parte indisoluble del argumento poético.

Ovidio: Modelos Literarios y Aspectos Formales

  • Influencia de los poetas helenísticos (especialmente Calímaco y Meleagro) y de los poetas augusteos (especialmente Horacio y Virgilio), pero sus principales modelos son los poetas amorosos.
  • El elegíaco más imitado por Ovidio es Propercio y, en menor medida, Tibulo. Catulo es recreado y amplificado en varias de sus elegías y parece muy probable que también Galo ejerciera gran influencia en su obra.
  • Correspondencia entre unidad métrica (el dístico) y unidad sintáctica.
  • Utilización muy rica y variada del apóstrofe y otros recursos retóricos como anáforas, quiasmos, homeoteleuton (que es muy frecuente entre los dos hemistiquios del pentámetro), hipérbaton, políptoton, paronomasias, aliteraciones o imágenes poéticas.
  • Marcada influencia de la técnica retórica en el desarrollo argumental de sus elegías y frecuente utilización de las alusiones mitológicas con la función de exemplum.

Entradas relacionadas: