La Propaganda: Orígenes, Características y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Propaganda: Orígenes en Europa Occidental
Orígenes de la Propaganda
La propaganda aparece por primera vez en el Renacimiento, cuando la Iglesia católica crea una institución para combatir la Reforma Protestante de Lutero.
Su verdadero desarrollo se produce en la I Guerra Mundial, ya que a todos los países involucrados les interesaba hacer propaganda con dos finalidades:
- Mantener la moral alta de la población y del ejército.
- Desmoralizar al enemigo, con la colaboración de los periódicos.
Definición Teórica/Científica de Propaganda
La primera definición fue: “acto de comunicación por el que se da a conocer mensajes con la finalidad de atraer partidarios”.
Lasswell estudió la política comunicativa de la propaganda durante la I Guerra Mundial y la definió como: “un modo de comunicación que puede influir de forma deliberada en la conducta de la persona mediante la manipulación y utilización de recursos psicológicos”.
Características Generales de la Propaganda
- Es unidireccional, el emisor controla la actividad comunicativa y al receptor.
- Se rebasan los límites de la persuasión y se instaura la manipulación.
- Los contenidos se basan en opiniones, no en hechos. El objetivo es cambiar las opiniones y su comportamiento.
Naturaleza de la Propaganda
Manipulación, Propaganda y Persuasión
Tienen en común que son unidireccionales y que su finalidad es influir en el receptor, no deja que construya su opinión de manera libre sino como le interese. El receptor es pasivo, se limita a recibir.
Manipulación, Propaganda y Periodismo
La propaganda desinforma porque impide a los lectores tomar sus propias decisiones. Todo se manipula porque el único objetivo es hacer que el receptor reciba los mensajes de la forma que le interese al periódico.
Manipulación, Propaganda y Enseñanza
Para Lasswell la enseñanza hace llegar el saber científico y eso es muy diferente a la propaganda.
Elementos de la Propaganda
- Personales: el emisor, el mediador (medios de comunicación), el receptor (sociedad).
- Inmateriales: la información que se da, el proceso intelectual y técnico por el que se construye el mensaje.
Clasificación de la Propaganda
Propaganda en Dictaduras
El modelo comunista se concretó con la creación de la República Soviética Socialista. Toda la comunicación que circulaba era propaganda y toda estaba en manos del Estado.
El modelo fascista: parecido al comunista, pero permite a particulares que difundan sus mensajes.
Propaganda en Democracias
El modelo liberal y plural: Por un lado está el modelo de EEUU y en otro el modelo de Suecia. En EEUU para que un medio se mantenga es necesaria su rentabilidad, y en países como Suecia, el Estado subvenciona a los medios para conseguir la pluralidad informativa.
Etapas en los Mensajes Propagandísticos
- El emisor introduce mensajes en públicos muy sensibles.
- Esos públicos asumen el mensaje y lo divulgan.
- Circulan las opiniones en la sociedad.
- Se genera espontaneidad en el mensaje.
- El mensaje se convierte en formas de pensar y de entender el mundo (ejemplo Alemania nazi).
Efectos Conseguidos por la Propaganda
- Negra: Propaganda agitadora, perversa. Los medios que la utilizan son los más manipuladores y los que menos escrúpulos tienen.
- Blanca: Es la más acertada. Los procedimientos y los mensajes no son perversos para el conjunto social.
- Subpropaganda: Propaganda para crear condiciones idóneas para difundir una propaganda (paso previo).