Propagación Vegetativa por Acodo: Dominando las Técnicas de Corte y Cepa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,08 KB
Métodos de Propagación por Acodo
El acodo es una técnica de propagación vegetativa que permite la obtención de plantas idénticas a la planta madre. La regeneración de nuevos individuos mediante acodo suele tener más éxito que el uso de esquejes, debido a que el acodo puede recibir agua y nutrientes de la planta madre mientras está echando raíces. Además, permite obtener plantas relativamente grandes en poco tiempo.
Acodo de Corte (Acodo Simple)
El acodo de corte se inicia a partir de un patrón ya plantado, conocido como planta madre, al cual se le realiza un descabezamiento inicial para estimular la brotación.
Procedimiento Detallado
- Preparación de la Planta Madre: Se descabeza la planta madre. De la planta comienzan a salir brotes.
- Selección y Herida: Cuando los brotes tienen más de 30 cm, se quitan las hojas de la parte inferior. Se les hace un par de muescas en lados opuestos de esta parte (rascando con una navaja).
- Aplicación de Hormonas: Se aplica hormonas de enraizamiento en las heridas.
- Estrangulamiento: Por debajo de esta herida se coloca un alambre. La idea es que, cuando la rama “engorde”, quede estrangulada, concentrando la fuerza en la emisión de las raíces en las heridas efectuadas. Esto también facilita labores posteriores.
- Cobertura: Esta parte se cubre de tierra.
- Cosecha: Estas ramas irán creciendo y el próximo invierno se obtendrán los patrones con raíces. Estos plantones se pueden pasar a tierra y, a partir de primavera, se podrán injertar.
Mantenimiento y Durabilidad
La planta madre se limpia de restos de ramas y se repite la operación. Normalmente, este tipo de plantas dura unos 10 años. A partir de esta edad, decaen y se sustituyen por otras.
Comparación con el Estaquillado
Por otro lado, el estaquillado (propagación por esquejes) presenta una alta obtención de plantas (mientras que la obtención de plantas en el acodo es baja), que son idénticas a la planta madre. El método de estaquillado es rápido, barato y sencillo.
Acodo de Cepa (Acodo de Montículo)
El acodo de cepa se obtiene cortando la planta madre por la zona próxima al cuello con el fin de provocar la emisión de numerosos brotes de dicha base. Esta base, cubierta de tierra y por tanto etiolada (blanqueada por falta de luz), produce raíces adventicias.
Establecimiento de las Plantas Madre
La técnica del acodo de cepa se inicia con la plantación de los barbados (plantas jóvenes enraizadas) destinados a construir las plantas madres (cepas) en un terreno fértil y bien abonado.
- Disposición: Dichos barbados se plantan cada 50 cm aproximadamente, en filas separadas entre sí 1.50 metros.
- Plantación: Antes de realizar la plantación, se abre en cada fila un surco poco profundo, de forma que los barbados queden en el cuello a un nivel un poco más bajo que la superficie del terreno.
Manejo y Obtención de Barbados
- Primer Año: Durante el primer año se dejan crecer las plantas libremente.
- Poda Inicial: Poco antes de la iniciación de la actividad vegetativa del segundo año, se cortan a unos 2-3 cm por encima del suelo.
- Brotación: Del tocón que queda salen varios brotes.
- Aporcado (Cubrimiento): Cuando estos han alcanzado una longitud de 10-15 cm, se procede a cubrir su base con tierra ligera. Se vuelven a cubrir otras veces a medida que crecen, de manera que la base permanezca siempre cubierta en una longitud de 15-20 cm.
- Enraizamiento: A lo largo del verano, los brotes así tratados emiten raíces en su base etiolada.
- Cosecha Final: Al comienzo del periodo de reposo invernal, pueden cortarse de la cepa, proporcionando de esta forma otros tantos barbados listos para el trasplante.