Pronósticos Empresariales: Métodos, Tipos y Aplicaciones Estratégicas en la Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Qué es el Pronóstico Empresarial y su Importancia Estratégica

El pronóstico es el arte y la ciencia de predecir eventos futuros. Constituye la base fundamental para todas las decisiones empresariales clave, incluyendo la producción, la gestión de inventarios, la planificación de personal y la optimización de instalaciones.

Pronósticos a Corto Plazo frente a Largo Plazo

Los pronósticos a medio y largo plazo tratan asuntos más extensos y apoyan las decisiones de gestión concernientes a la planificación de productos, plantas y procesos.

Por otro lado, los pronósticos a corto plazo normalmente emplean metodologías diferentes a las utilizadas en el de largo plazo. Además, los pronósticos a corto plazo tienden a ser más exactos que los realizados a largo plazo.

La Influencia del Ciclo de Vida del Producto en el Pronóstico

  • Las etapas de introducción y crecimiento necesitan pronósticos más exactos que las etapas de madurez y declive.
  • Los pronósticos son útiles para proyectar:
    • Los diferentes niveles de personal.
    • Los diferentes niveles de capacidad de producción mientras el producto avanza de la primera a la última etapa.

Tipos de Pronóstico

  • Pronósticos Económicos: Dirigidos al ciclo empresarial. Por ejemplo, las tasas de inflación, la masa monetaria, etc.
  • Pronósticos Tecnológicos: Predicen el progreso tecnológico.
  • Pronósticos de Demanda: Predicen las ventas existentes.

Siete Etapas Clave en el Sistema de Pronósticos

Para desarrollar un sistema de pronósticos efectivo, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el uso del pronóstico.
  2. Seleccionar los artículos sobre los que se va a realizar el pronóstico.
  3. Determinar el horizonte temporal de la previsión.
  4. Seleccionar el (o los) modelos de previsión.
  5. Recopilación de datos.
  6. Realizar el pronóstico.
  7. Validar e implementar los resultados.

Enfoques de Pronóstico: Métodos Cualitativos y Cuantitativos

Existen dos grandes categorías de enfoques para la elaboración de pronósticos:

  • Métodos Cualitativos: Se emplean cuando la situación no es clara y hay pocos datos disponibles (por ejemplo, para productos nuevos o nuevas tecnologías). Requieren intuición y experiencia.
  • Métodos Cuantitativos: Se emplean cuando la situación es estable y existen datos históricos (por ejemplo, para productos existentes o tecnología actual).

Visión General de los Métodos Cualitativos

Dentro de los métodos cualitativos, destacan los siguientes:

  • Jurado de Opinión Ejecutiva: Se agrupan las opiniones de un grupo de expertos de alto nivel o de directivos, a menudo en combinación con modelos estadísticos.
  • Estimación del Personal Comercial: Las estimaciones de las ventas esperadas por los vendedores se revisan para ver si se pueden llevar a cabo y luego se obtiene una previsión global.
  • Método Delphi: Proceso de grupo que permite a los expertos realizar previsiones de manera estructurada y anónima.
  • Estudio de Mercado del Consumidor: Requiere información directa de los clientes para entender sus intenciones de compra.

Estrategia de Procesos y Planificación de la Capacidad

Decisiones de Localización

La localización busca maximizar el provecho de la ubicación para la empresa.

Las decisiones de localización son, en general, decisiones a largo plazo que:

  • Son difíciles de revertir.
  • Afectan a los costos fijos y variables.

Entradas relacionadas: