Uso de pronombres personales en español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Pronombres personales
Los pronombres personales son palabras que pueden desempeñar cualquier función sustantiva. Se dividen en tónicos y átonos. Los pronombres tónicos son: yo, tú, él, ella, ello, nosotros, vosotros, ellos, mí, conmigo, ti, contigo, sí, consigo (singular y plural). Los adjetivos que los acompañan son: todo, mismo, solo, juntos. Pueden desempeñar cualquier función con preposición: CI, CD, CC y suplemento. Todos pueden llevar preposición excepto yo y tú. Los pronombres átonos son: me, nos, te, os, lo, la, los, las, le, les, se, ud/vd. El pronombre lo/la/los/las es O.D. y le/les es O.I.
Leísmo
El leísmo consiste en usar le/les en la función de O.D. Esto no es considerado incorrecto por la RAE. Ejemplo: "A Luis lo vi" (uso etimológico), "A Luis le vi" (correcto). Los medios de comunicación son tremendos leístas.
Neutro de materia
Este concepto se refiere a los sustantivos no contables que no se pueden segmentar, como el aceite o la leche. Cuando se les sustituye por un pronombre, aparece el neutro "lo": "la leche, la bebí, lo bebí". Este fenómeno es típico en algunas zonas de Asturias.
Laísmo
El laísmo consiste en usar la/las en la función de O.I. Ejemplo: "La dije" en vez de "le dije". Es frecuente en Cantabria o Valladolid. Las zonas leístas también suelen ser laístas.
Loísmo
El loísmo consiste en usar la/las en la función de O.I. Ejemplo: "No lo des vuelta" en vez de "No le des vuelta". Cuando aparecen dos afijos juntos, el primero es O.I. y el segundo es O.D.
Valores "SE"
El pronombre "se" puede tener varios valores: reflexivo, recíproco, pasiva refleja, impersonal y pronominal. El pronombre reflexivo se combina con el sujeto de tercera persona y la acción se refleja en él. Ejemplo: "Él se lava". El pronombre recíproco implica dos agentes que se realizan la acción mutuamente. Ejemplo: "Ellos se besan". La pasiva refleja es una oración pasiva producto del verbo ser en forma pasiva. Ejemplo: "Se venden casas". La construcción impersonal se forma con "se" + verbo singular + sintagma con preposición, y no permite introducir un sujeto. El pronombre pronominal es obligatorio y no se puede quitar. Ejemplo: "Se arrepintió". Además, la supresión de este "se" puede cambiar el significado del verbo. El dativo de interés o superfluo no añade nada y destaca la participación del hablante. Ejemplo: "Me lo comí", "se lo comió", "se come todo", "este niño me come mucho". El pronombre "se" también puede ser enfatizador. Ejemplo: "Se cayó", "cayó". Por último, el pronombre "se" puede alternar con "le" (lo, la, los, las) y con "me" y "nos". Ejemplo: "Se lo compré" en vez de "le lo compré".