El pronombre: definición, características y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El pronombre

Definición:

Categoría gramatical variable que se caracteriza por señalar o indicar un objeto de referencia.

Los objetos de referencia guardan relación con las personas gramaticales. Los pronombres son, pues, signos que nos sirven para señalar la situación en que se encuentran los objetos en relación con los interlocutores.

Características:

  • Variable: tiene morfemas de género y número
  • No posee un significado propio
  • Depende del nombre al cual hace referencia
  • Posee una función señaladora, por lo tanto pueden ser: -catafóricos: señalan el objeto que se nombrará después

Ej: Eso que ves allí es un avión

-anafóricos: el objeto se nombra antes que el pronombre

Ej: Recibí una carta y no la he leído

  • Algunos tienen una forma especial para el neutro: eso, aquello, esto.
  • Conservan restos de la declinación latina.

Clasificación de los pronombres:

Referenciales: aluden a las personas gramaticales

  • Personales
  • Demostrativos
  • Posesivos

No referenciales: no hacen referencia a las personas gramaticales.

  • Relativos
  • Indefinidos
  • Numerales
  • Interrogativos
  • Exclamativos

PRONOMBRES QUE SÓLO FUNCIONAN COMO TALES:

  1. a) Pronombres demostrativos neutros: esto, eso, aquello. Tienen un valor anafórico, es decir, hacen referencia a algo expresado anteriormente. No sólo sustituyen al nombre, sino a una frase completa: “Dijo que volvería temprano a casa y eso hizo”.
  2. b) Pronombres indefinidos: algo, nada, nadie, alguien y quienquiera: Dime algo. No tengo nada. No vino nadie
  3. c) Pronombres interrogativos y exclamativos: quién/quiénes, cuál/cuáles: ¿Quién ha llamado? ¿Con cuál de esos libros te quedas?
  4. d) Pronombres personales: yo, vosotros…

PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales cambian de forma según la función sintáctica que desempeñan. 

YO y TÚ siempre se refieren a personas. Los de 3ª persona pueden referirse, además, a cosas.

De 1ª y 2ª personayo, tú, nosotros-as, vosotros-as, me, te, nos y os

Función sujeto: únicamente desempeñan la función de sujeto las formas tónicas yo, tú, nosotros-as, vosotros-as, pero sin preposición delante (excepto en aquellos casos en que se quiere indicar que la acción ha sido realizada conjuntamente por dos o más personas: “Entre tú y yo realizaremos el trabajo”. Por lo tanto se trata de un grave error decir que las formas átonas me, te, nos y os son el sujeto de oraciones como: “Me gustan las manzanas”; “Te duelen las muelas”; Nos desagrada tu comportamiento”; Os vio mi hermano”.

Función de complemento directo y complemento indirecto:

Desempeñan estas funciones: por un lado, los pronombres átonos me, te, nos y os; y por otro, las formas tónicas mí, tinosotros-as y vosotros-asprecedidas de la preposición a y seguidas de su forma átona correspondiente / a mí me, a ti te, a nosotros nos, a vosotros os.

A míme gustan las películas de ciencia ficción

 CI  CI

A vosotrosos saludó aquel chico

CD CD

Pronombres personales reflexivos

Los pronombres personales me, te, se, nos, os, poseen un valor reflexivo cuando el sujeto y el pronombre con función de CD o CI se refieren a la misma persona: Tú te (CD) calzas; vosotros os (CI) ponéis el abrigo.

Complemento directo y complemento indirecto reflexivos:

Cuando las formas me, te, nos y os concuerdan con el sujeto y el verbo en número y persona y, a la vez, admiten el refuerzo “a mí mismo” “a ti mismo” “a nosotros mismos”… tienen valor reflexivo.

Yo me lavo (a mí mismo); tú te lavas (a ti mismo); nosotros nos lavamos (a nosotros mismos); vosotros os laváis (a vosotros mismos): son complementos directos reflexivos.

Yo me lavo las manos (a mí mismo); tú te lavas las manos (a ti mismo)… son complementos indirectos, pues ya tienen complemento directo (las manos), por lo tanto el pronombre reflexivo desempeña la función de CI.

De 3ª persona

Función sujeto: únicamente funcionan como sujeto las formas tónicas: él, ella, ello, ellos, ellas, pero sin preposición (excepto cuando se quiere señalar que las acción realizada es realizada conjuntamente por dos o más personas: “Entre ellos realizaron el trabajo.”

Función complemento directo y complemento indirecto:

Entradas relacionadas: