Promoción de la Salud: Prevención y Cuidado de Afecciones Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Actuación sobre las personas sanas

Son aquellos que están libres de síntomas y signos de enfermedad y que pueden realizar con normalidad su vida diaria. En las actuaciones sobre las personas sanas debemos distinguir varios campos de acción: centros de trabajo, centros deportivos, centros sanitarios, etc.

Actuaciones en el ámbito comunitario

  • Identificar los grupos de riesgo mediante estudios epidemiológicos en la población.
  • Personalizar la intervención en la comunidad para que adquiera hábitos saludables y abandone otros que no lo son.
  • Fomentar en la población la realización de controles rutinarios.
  • Enseñar la sintomatología de determinadas enfermedades y cuándo y dónde han de acudir en caso de tenerlas.

Normas para transmitir mensajes de salud

Para entenderlos y facilitar la comprensión, han de seguirse unas normas:

  • Lenguaje sencillo y que se entienda, evitando el uso de palabras técnicas.
  • El mensaje ha de ser concreto y útil.
  • La forma de transmitir el mensaje ha de ser amena y agradable.
  • Utilizar distintos canales para transmitir el mensaje.
  • Utilizar mensajes llamativos para captar la atención de los receptores.
  • Facilitar a los receptores la información obtenida.
  • No se deben proponer medidas que supongan un elevado coste cuando nos dirigimos a personas con un bajo nivel económico.

Pediculosis (Infestación por Piojos)

Es la infestación por piojos. Puede afectar a diferentes localizaciones corporales, dependiendo de la especie de piojo. Es un problema frecuente entre los niños y niñas en edad escolar debido a su facilidad de contagio.

Higiene y Prevención:

  • Revisar la cabeza y el cabello periódicamente, fijándose mucho en la nuca.
  • Peinarse 2 o 3 veces al día.
  • Limpiar los peines y cepillos con frecuencia.
  • Evitar compartir peines, cepillos, gorros, bufandas y ropa.

Tratamiento:

Los champús antipiojos solo se deben utilizar cuando se ha producido infestación, pero nunca como método preventivo. Su tratamiento es efectivo entre 8 y 12 horas después de aplicarlo y también debe ser aplicado a todas las personas que conviven con el afectado.

Dermatitis del Pañal

Es una irritación frecuente en el lactante, debido a la agresión de la orina y a la flora bacteriana a la que se ven expuestas las nalgas. Cursa con inflamación y enrojecimiento en las zonas de contacto con el pañal. También afecta a personas con incontinencia.

Factores que favorecen su aparición:

  • Modificación de la estructura de la piel y en su función de barrera natural defensiva, ya que el contacto con la orina cambia el pH y altera la flora bacteriana.
  • Aumento de temperatura y humedad de la piel debido al uso del pañal.
  • Utilización de jabones agresivos.

Precauciones para evitarla:

  • Usar pañales de algodón hidrófilo.
  • Elegir la talla adecuada del pañal del bebé.
  • Cambiar frecuentemente el pañal.
  • Utilizar un jabón suave para limpiar la zona que cubre el pañal.
  • Secar la zona y realizar una hidratación completa de la piel después del secado.

Acné

Enfermedad inflamatoria de las glándulas pilosebáceas que suele limitarse a la piel y a la parte superior del cuerpo. Es la dermatosis más frecuente de la pubertad y adolescencia y pueden originar cicatrices antiestéticas. Se caracteriza por pápulas, pústulas y nódulos inflamatorios.

Causas:

  • Factores genéticos hereditarios.
  • Estado hormonal.
  • Bacterias que colonizan las glándulas.

Tratamiento:

Tiene tratamiento que suele aplicarse fácilmente sobre la piel, pero son bastante largos. Se usan medicamentos tópicos con vitamina A, antibióticos tópicos o sistémicos. En mujeres puede usarse anticonceptivos orales por su acción hormonal.

Entradas relacionadas: