Promoción de la Salud: Estrategias y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Promoción de la salud

La Promoción de la Salud es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore, mediante:

  • desarrollo de políticas públicas saludables.
  • creación de ambientes favorecedores de la salud.
  • desarrollo de habilidades personales.
  • refuerzo de la acción comunitaria.
  • reorientación de los servicios hacia la salud.

Es el proceso que permite incrementar el control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla.

Paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema estable, justicia y equidad son pre-requisitos para la salud.

Carta de Ottawa, 1986

Habilitar a las personas para alcanzar su potencial de salud. El empoderamiento es el proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud

Mediar entre intereses diferentes a favor de la salud.

Abogar por la salud: apoyo y promoción de los derechos de los pacientes en el ámbito de los cuidados de salud, colaborar en la mejora de la salud pública y poner en marcha iniciativas de políticas de salud focalizadas en una atención sanitaria accesible, segura y de calidad.

Construir políticas saludables

  • Pretende que la salud se convierta en parte del programa de acción de los políticos en todas las instituciones y sectores.
  • El objetivo debería ser que las opciones más saludables sean a la vez las más fáciles de tomar.

Crear ambientes saludables

  • Las comunidades deben tener su propio poder y ejercer el control de sus propias iniciativas y actividades: EMPODERAMIENTO
  • Desarrollo de nuevas formas de trabajo, trabajando “por” y “con” más que “en” y “para” ellos.

Reorientar los servicios de salud

  • Necesidad de cambio desde una atención pasiva (esperar a que aparezcan enfermedades) a otra activa (procurar un mayor nivel de salud en la población).
  • Reforzar la Atención Primaria.
  • Intersectorialidad.

Desarrollar habilidades personales:

  • Para lograr opciones de vida saludables a nivel personal y social.
  • Las personas deben comprender los factores que influyen en su salud, sepan actuar sobre ellos y busquen ayuda cuando lo precisen.
  • Apoyo desde la escuela, el hogar, el lugar de trabajo y la propia comunidad.
  • La Educación para la Salud (EpS) como instrumento de la Promoción. DECLARACION SHANGAI

Explicar y optimizar la función y los logros de la promoción de la salud en la mejora de la salud y la equidad sanitaria

Proporcionar orientaciones a los países sobre la aplicación práctica de los conceptos y métodos de la promoción de la salud para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Potenciar el compromiso político con el enfoque de la salud para todos mediante los ODS.

Posibilitar que las personas, los gobiernos y la sociedad civil aborden los determinantes sociales de la salud y que las personas tomen control de sus vidas para lograr los ODS.

Intercambiar experiencias nacionales en el ámbito de la mejora de los conocimientos sobre salud, la intensificación de la acción intersectorial y la movilización social, y la creación de ciudades, comunidades y asentamientos humanos saludables.

Estrategias en promoción de la salud

Así como la medicina clínica trata de curar al individuo enfermo, la Salud Pública trata de curar sociedades enfermas. Su medicina óptima es la Promoción de la Salud

Es más eficaz curar sociedades enfermas que curar individuos enfermos, pero es siempre necesario actuar a ambos niveles.

Hay que actuar sobre muchos para beneficiar a muy pocos.

La estrategia poblacional resulta la más apta para resolver problemas de Salud Pública a gran escala, si bien cada persona individualmente se beneficiará muy poco de ella.

Las presiones sociales suelen dificultar comportarse de manera distinta a lo que se entiende que es la norma en un grupo

El ambiente hostil exigirá educación personal, mejores conocimientos y destrezas, mayor motivación y, sobre todo, más fuerza de voluntad.

Una vez que una sociedad ha aceptado e incorporado mayoritariamente la nueva norma social saludable, no se requiere ya de especial esfuerzo para mantenerla.

Los cambios culturales en profundidad o los cambios sociales extensos (p. ej., con una nueva ley) logran soluciones radicales y definitivas.

Intervenciones en promoción de la salud

  • Desarrollo de políticas públicas (medidas económicas, legislativas, …).
  • Ingeniería en salud (Medidas urbanísticas, …).
  • Educación para la salud.
  • Comunicación en salud. Información.
  • Actividades de modificación/aprendizaje de conductas.
  • Intervenciones de alcance comunitario.
  • Estrategias de movilización de la comunidad (Promoción comunitaria).
  • Incentivos, ayudas, subvenciones, …
  • Redes, alianzas, consorcios, grupos de apoyo y otras.
  • Evaluación del impacto en salud

Procedimientos y herramientas mediante los que una política, un programa o proyecto puede ser evaluado en función de sus potenciales efectos sobre la salud de la población y de la distribución de estos en dicha población.

OBJETIVOS:

  • Maximizar las ganancias en salud.
  • Minimizar los impactos negativos.
  • Reducir las desigualdades en salud.
  • Mejorar el proceso de toma de decisiones

Entradas relacionadas: