Promoción de la Salud y Autonomía Personal: Intervenciones, Ley de Dependencia y Estrategias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Principios de Calidad en Proyectos de Promoción de la Salud (PdS)
Según la Red Aragonesa de PdS, un proyecto de calidad se basa en los siguientes principios:
- Modelo de educación y PdS compartido.
- Participación de las personas y grupos implicados.
- Desarrollo de un equipo interdisciplinar.
- Formación y capacitación de los diferentes agentes.
- Análisis y adaptación al contexto.
- Metodología de planificación, evaluación y educación.
Etapas de Planificación de una Intervención/Programa Comunitario de PdS
Según Pineaut, las etapas clave son:
- Identificación de los problemas.
- Establecimiento de prioridades.
- Fijación de los fines.
- Fijación de los objetivos generales y específicos.
- Determinación de las actividades para conseguir los objetivos.
- Previsión de los recursos necesarios.
- Fijación de los objetivos operativos.
- Puesta en marcha del programa.
- Evaluación.
Situación Actual de las Intervenciones Comunitarias
Actividades Comunitarias Tradicionales
Tradicionalmente, se han dirigido a:
- Centros de enseñanza.
- Lugares de trabajo.
- Grupos de población identificados (personas mayores, jóvenes, mujeres).
Nuevos Retos en Europa
- Envejecimiento.
- Salud mental.
- Personas fuera del sistema (infantes no escolarizados, inmigrantes).
Intervenciones para la Prevención y Promoción de la Salud en Personas Mayores
- Vigilancia de los factores de riesgo y detección precoz de enfermedades crónicas de alto riesgo.
- Gerontoeducación: envejecimiento como etapa de posibilidades para la realización personal y la participación comunitaria.
- Fomento de un envejecimiento saludable.
- Intervenciones que favorezcan la autonomía de las personas mayores y el autocuidado.
- Acceso a ayudas técnicas.
- Favorecer la accesibilidad a entornos, recursos y servicios.
Ley de la Dependencia: Evolución y Contexto
Antecedentes
- Segunda década de los años 70: Constitución Española.
- Principios de los años 70: Aprobación del Plan Nacional de Seguridad Social de Asistencia a los Ancianos.
- Años 90: Plan Gerontológico Inserso, Plan Gerontológico Estatal para Personas Mayores.
- Publicación del Libro Blanco de la Ley de Autonomía y Atención a la Dependencia (LAAD).
Necesidades y Demandas Sociales
- Escaso desarrollo del gasto social y del estado de bienestar.
- Escaso desarrollo de servicios públicos para la dependencia.
- Insuficiente apoyo a las familias.
- Alta tasa de accidentabilidad.
- Estereotipos sociales.
- Nuclearización de la familia.
- Incorporación de la mujer al trabajo.
- Aumento de la movilidad geográfica.
- Mayor morbilidad y discapacidad en los mayores.
- Fragilidad social y económica en los mayores de 80 años.
Objeto de la Ley de Dependencia
Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Esto se logra mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las administraciones públicas, y la garantía por parte de la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio español.
Principios y Derechos de la Ley de Dependencia
- Carácter universal y único de las prestaciones.
- Acceso a las prestaciones en condiciones de igualdad y no discriminación.
- Participación de todas las administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias.
Requisitos Básicos para ser Beneficiario del Sistema
- Ser español.
- Cualquier edad (con peculiaridades para menores de 3 años).
- Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por la LAAD.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Servicios y Prestaciones del SAAD
Servicios
- Prevención.
- Teleasistencia.
- Servicio de ayuda a domicilio.
- Centro de día.
- Centro de noche.
- Estancias temporales.
- Atención residencial.
Prestaciones Económicas
- Vinculada al servicio.
- Para cuidados en el medio familiar.
- Para asistencia personalizada.