Promoción Interna y Provisión de Puestos en la Función Pública: Derechos y Mecanismos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Promoción Interna y Derechos de Funcionarios Públicos
La promoción interna es un mecanismo fundamental en la carrera administrativa que permite a los funcionarios ascender o cambiar de puesto. Este proceso conlleva una serie de derechos y se clasifica en dos modalidades principales: vertical y horizontal.
Derechos del Funcionario por Promoción Interna
- Preferencia para elegir destino: Los funcionarios que acceden por promoción interna suelen tener prioridad en la elección de su nuevo destino.
- Posibilidad de conservar el grado personal anterior: Se ofrece la opción de mantener el grado personal que ya poseían antes de la promoción.
- Reconocimiento del tiempo en puestos previos: El tiempo de servicio en puestos anteriores es reconocido para la consolidación del nuevo grado personal.
Diferencias entre Promoción Vertical y Horizontal
- Promoción Vertical: Implica un cambio a un Cuerpo o Escala superior dentro de la Administración Pública.
- Promoción Horizontal: Consiste en un cambio dentro del mismo Subgrupo a otro Cuerpo o Escala con funciones análogas o similares.
El Grado Personal en la Función Pública
El grado personal es un componente esencial del patrimonio administrativo del funcionario, que refleja su nivel de consolidación profesional.
¿Qué es el Grado Personal y Cómo se Adquiere?
Es el nivel que el funcionario incorpora a su patrimonio administrativo, consolidado tras desempeñar un puesto durante dos años continuos o tres años de forma interrumpida.
Implicaciones del Grado Personal
- Derecho a percibir el complemento de destino: Garantiza la percepción del complemento de destino correspondiente al nivel del grado personal consolidado.
- Garantía de adscripción a puestos: En caso de remoción, el funcionario tiene garantizada la adscripción a puestos de nivel no inferior en más de dos niveles a su grado personal.
Evaluación del Desempeño: Proceso y Consecuencias
La evaluación del desempeño es una herramienta clave para la gestión de los recursos humanos en la Administración Pública, valorando la actuación de los funcionarios.
¿Qué es la Evaluación del Desempeño?
Es un procedimiento que valora la conducta profesional, el rendimiento y los logros obtenidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
Consecuencias de la Evaluación del Desempeño
- Afecta a la carrera horizontal: Influye en las posibilidades de progresión en la carrera horizontal.
- Impacto en retribuciones: Puede condicionar la percepción de determinados complementos retributivos.
- Formación y provisión de puestos: Incide en el acceso a programas de formación y en la provisión de puestos de trabajo.
- Condiciona la permanencia: Puede condicionar la permanencia en determinados puestos, especialmente aquellos de especial responsabilidad.
Provisión de Puestos de Trabajo en la Función Pública
La provisión de puestos es el proceso mediante el cual se cubren las vacantes existentes en la Administración Pública con funcionarios que ya forman parte de ella.
Principios Rectores de la Provisión de Puestos
Este proceso se rige por los siguientes principios fundamentales:
- Mérito: Valoración de la trayectoria profesional y las capacidades del funcionario.
- Capacidad: Aptitud para desempeñar las funciones del puesto.
- Igualdad: Garantía de igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.
- Publicidad: Transparencia en la convocatoria y desarrollo del proceso.
Sistemas de Provisión de Puestos: Concurso y Libre Designación
Existen dos sistemas principales para la provisión de puestos de trabajo:
- Concurso:
- Es el procedimiento ordinario de provisión.
- Se valoran méritos objetivos como la experiencia profesional, la formación académica, la antigüedad, entre otros.
- Libre Designación:
- Se elige de forma discrecional a un candidato considerado idóneo para el puesto.
- Se aplica normalmente para puestos de confianza o de especial responsabilidad.
Tipos de Méritos Valorables en los Concursos de Provisión
En los concursos de provisión de puestos, se pueden valorar diferentes tipos de méritos:
- Méritos Generales: Aquellos aplicables a cualquier puesto, como la antigüedad en la Administración o la titulación académica.
- Méritos Específicos: Directamente relacionados con las características del puesto a cubrir, como la experiencia en funciones similares o conocimientos especializados.
- Otros Méritos: Pueden incluir idiomas, formación adicional relevante, o medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
La Remoción en la Provisión de Puestos
La remoción es la cesación de un funcionario en un puesto de trabajo obtenido por concurso o libre designación, y puede aplicarse en los siguientes casos:
- Cuando la evaluación del desempeño es negativa.
- Cuando se produce una reestructuración del puesto de trabajo.
- Cuando el funcionario pierde la confianza en los casos previstos legalmente (especialmente en puestos de libre designación).
Formas Temporales de Provisión de Puestos en la Administración Pública
Además de los sistemas definitivos, existen formas temporales para cubrir puestos de trabajo:
- Comisión de Servicios: Un funcionario ocupa temporalmente otro puesto, que puede ser de forma voluntaria o forzosa, manteniendo su puesto de origen.
- Adscripción Provisional: Asignación temporal a un puesto hasta la obtención de un destino definitivo por parte del funcionario.
- Acoplamiento: Ocupación provisional de un puesto durante procesos de reorganización administrativa o reasignación de efectivos.
- Permuta: Intercambio voluntario de puestos de trabajo entre dos funcionarios que ocupan puestos de igual nivel y características similares.