Promoción de la Dignidad Humana: Ética, Ley y Derechos Universales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Cómo Garantizar el Respeto a la Dignidad Humana

Ética Individual y Ética Social

Para que el respeto a la dignidad humana sea efectivo, no hemos de practicarlo solo en el terreno de la ética individual. Ese respeto debe plasmarse también en el ámbito de la ética social, de manera que todos contribuyamos a tratar dignamente a todas las personas que son parte de nuestra sociedad.

  • La ética individual se ocupa de las acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que mantiene un trato directo.
  • La ética social abarca el compromiso moral que va más allá de nuestras relaciones personales directas, extendiéndose a todas las personas que forman parte de nuestra sociedad.

De la Moralidad a la Legalidad

El respeto a la dignidad humana quedará garantizado si se convierte en un deber exigible a todos, no solo moralmente, sino también legalmente.

  • Una exigencia moral depende de la conciencia de la persona; el control de tal exigencia está en manos de cada individuo.
  • Una exigencia legal se impone al individuo desde fuera, obligando por la fuerza de una autoridad.

El respeto a la dignidad humana es responsabilidad moral de cada uno de nosotros, pero su defensa no puede fiarse en exclusiva a tal responsabilidad. Es necesario que los poderes públicos asuman esa defensa y que lo hagan por medio de derechos reconocidos por la ley.

Los Derechos Humanos como Garantía del Respeto a la Dignidad Humana

Los derechos humanos son los derechos fundamentales que protegen nuestra dignidad como personas. Estos derechos, reconocidos por el poder político y plasmados en las leyes, constituyen el marco normativo que garantiza el respeto a la dignidad humana en las sociedades democráticas.

Los Derechos Humanos en Nuestro Mundo

¿Se Respetan en la Actualidad?

Los derechos humanos son un ideal que aún está lejos de ser una realidad en todos los países.

Obstáculos para la Implementación de los Derechos Humanos

La primera causa es la ausencia de cultura democrática, es decir, de las creencias y actitudes que permiten estabilizar un sistema político democrático. La democracia exige que cada individuo reconozca los derechos de los demás, nos fuerza a compartir el poder y los recursos, requiere la búsqueda de acuerdos y demanda el respeto a las decisiones mayoritarias, pero también a las minoritarias. Muchas culturas tradicionales se resisten a asumir estos principios. El ideal de los derechos humanos parece ser más vulnerable en condiciones de pobreza.

Nuestro Compromiso Moral con los Derechos Humanos

Impulsar el ideal de los Derechos Humanos significa contribuir a que la cultura democrática gane terreno y comprometerse en la mejora de las condiciones de vida de quienes no cuentan con recursos para llevar una existencia digna.

Entradas relacionadas: