Promoción del bienestar y manejo de la depresión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
- Promover desarrollo de AVD en base a necesidades del usuario y contexto.
- Manejo ansiedad, estrategias de afrontamiento y solución de problemas
- Promover desarrollo de actividades que favorezcan bienestar, mejora de satisfacción personal
- Facilitar la convivencia familiar y la colaboración de las personas de apoyo en el proceso de la persona afectada
Escala de Hamilton (Hamilton Depresión Rating Scale-HDRS):
- Se utiliza cuando ya existe un dg de depresión para evaluar cuantitativamente la gravedad de los síntomas y valorar los cambios.
- Se completa de acuerdo a lo obtenido en entrevista y se puede utilizar información complementaria.
Inventario de Depresión de Beck-
saber-Escala de Edimburgo.
- Existe una escala para evaluar depresión en el embarazo y posparto en mujeres de 18 años y más.
- Se recomienda aplicar a las 8 semanas postparto, ya que coincide con el periodo de máxima incidencia de la depresión puerperal y la disminución de los síntomas atribuibles a un periodo adaptativo normal (GES, 2015)
- Sobre 11 pts se indica sospecha de depresión postparto.
- Mantener rutina de ocupación regular
- Estilo de vida saludable
- Mantener relaciones significativas y de apoyo
- Mantener roles y ocupaciones relacionadas
Escala de Campbell (hipotonía)
Escala de Ashworth (tono)
Escala de Tardieu (espasticidad)
Holding/Placing Holding: Test para comprobar el tono postural en el cual se mueve una parte del cuerpo que, por indicación debe mantenerse en una postura determinada. Placing: Test para comprobar el tono postural en el cual se mueve una parte del cuerpo y se observa si ese movimiento se produce con facilidad u oponiendo cierta resistencia.
TECNICA DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
Promover y aumentar la respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación de los propioceptores (contactos manuales, refuerzos visuales y órdenes verbales
ENFOQUE ROOD:Estimulación sensorial: Para provocar respuesta motoras motoras
Uso de las posturas del desarrollo: Para promover cambios en el tono muscular
Modelo sistémico familiar y de redes sociales
Dinámicas y relaciones familiares
Redes de apoyo externas
Intervención participativa
Enfoque holístico e integrativo
Postural Set
Interacción de los puntos clave entre sí y el área de apoyo, que influye en la calidad del tono postural y por tanto, en el predominio del tono de flexores o extensores.
Tono muscular normal (OMS): “resistencia dependiente de velocidad contra un movimiento pasivo”.
Mantener la posición correcta en contra de la gravedad. Adaptarse a las variables y a cada momento a los cambios de la base de sustentación.