Prometeo, Pandora y el Destino Humano: Mitos Griegos Fundacionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
El Engaño de Prometeo y la División del Buey
La forma de reparto ideada por Prometeo consistió en dividir un buey. Por un lado, juntó todos los huesos del animal y los cubrió con una fina capa de lardo blanco y apetitoso. Por otro lado, colocó las carnes comestibles y las cubrió con la piel desagradable del animal. Zeus, al elegir el montón apetitoso (que eran los huesos), se enfureció al darse cuenta de que lo que había elegido era la inmortalidad para los dioses, mientras que para los humanos les quedaba la carne.
La Apariencia Engañosa y el Destino Humano
Este episodio ilustra cómo la apariencia es engañosa: debajo de la piel repugnante se encontraba la carne comestible, y debajo de la capa de lardo apetitoso se encontraban los huesos, la parte no comestible. Esta dicotomía apariencia/realidad es clave. Los huesos representan la inmortalidad, mientras que la carne simboliza la mortalidad. Prometeo, sin querer, ofreció la inmortalidad de la bestia a los dioses y la mortalidad a los humanos.
La Venganza de Zeus y el Origen del Trabajo
Como venganza, Zeus se vengó de Prometeo quitándole el fuego y el trigo a los humanos. Sin embargo, Prometeo logró recuperar el fuego, aunque este pasó a ser mortal. A partir de aquí, los hombres tuvieron la obligación de trabajar, y así nació la agricultura.
La Compleja Relación entre Prometeo y Zeus
La relación entre Prometeo y Zeus es compleja. Siendo un rival, Prometeo no luchó directamente contra Zeus; en cambio, lo ayudó, pues es un personaje astuto y, en cierto modo, un aliado de Zeus. Ambos poseen una mente sutil y retorcida, compartiendo una misma manera de ser, pero existe una distancia infinita entre ellos, marcando la diferencia entre lo divino y lo titánico.
Fuego, Cultura y Agricultura: Pilares de la Humanidad
La relación entre cultura, agricultura y la importancia del fuego es fundamental. Cuando Zeus les quita el fuego y el trigo a los hombres, nacen simultáneamente la cultura y la agricultura. El fuego subraya la especialidad del hombre, sugiriendo incesantemente tanto su origen divino como su condición bestial. Depende de ambos, al igual que el propio hombre, y es la personificación de lo específicamente humano.
Pandora: El Origen de la Mujer y los Males
Pandora simboliza a la mujer. Zeus convoca a Hefesto, Atenea y Afrodita para crearla para los hombres. Para ellos, su creación es una desgracia, pues Pandora tenía un corazón malvado y un temperamento de ladrona. Zeus la creó así para que los humanos sufrieran. La mujer es doble: su vientre aparece contradictoriamente como la parte tenebrosa de la vida humana, la que conduce a su agotamiento, pero también como la parte de Afrodita, la que aporta nuevos nacimientos. La esposa encarna la voracidad que destruye y la fecundidad que produce.
Matrimonio y Civilización: La Distinción Humana
La relación entre matrimonio y civilización es crucial. El matrimonio distingue a los hombres de las bestias, que se aparean como si comieran, al azar de los encuentros y de cualquier manera. Así pues, la mujer es símbolo de una vida civilizada. Con la llegada de Pandora se establece el matrimonio, y gracias a ello surge la civilización.
La Caja de Pandora y la Presencia de los Males
La presencia de los males en el mundo se debe a Pandora. Zeus le dice a Pandora que destape una vasija oculta que no debía ser tocada. Cuando la destapa, todos los males se escapan: la muerte, la fatiga, las enfermedades, etc.
Concepciones del Tiempo: Divino y Humano
Existen dos tipos de tiempo. El tiempo de los dioses es el tiempo cíclico, la eternidad en la que nada ocurre, todo es fijo y nada desaparece. El tiempo de los humanos es un tiempo lineal: corre siempre en el mismo sentido; se nace, se crece, se llega a adultos, se envejece y se muere. Todos los seres vivos están sometidos a él.
Valoración y Significado del Texto Mítico
Este es un texto ahistórico, cuyos protagonistas son seres antinaturales. Se basa en mitos etiológicos y teogónicos. En el texto se observa la personificación en los dioses, quienes tienen un carácter paradigmático. Explica la relación que teníamos con los dioses, la separación entre mortales e inmortales, la aparición de Pandora y los males del mundo, el origen del fuego, y nos advierte sobre las apariencias.