Estado Proletario, Guerra Civil y Comunismo de Guerra en Rusia (1917-1921)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Construcción del Estado Proletario, Guerra Civil y Comunismo de Guerra (1917-1921)
El gobierno bolchevique organizó el estado a través de los soviets. El Consejo de Comisarios, formado por Trotsky, Lenin, Stalin y Liutkov, dirigió el proceso y promulgó las primeras medidas: el decreto de la tierra, la nacionalización de la banca y las grandes empresas, y el decreto de la paz.
Se reorganizó el estado bajo una forma federalista. Se creó el Congreso de los Soviets, dividido en el Soviet de la Unión y el Soviet de las Nacionalidades, el Soviet Supremo y el Presidium (Consejo de Comisarios).
Tratado de Brest-Litovsk y Guerra Civil
En el plano exterior, los bolcheviques firmaron con Alemania la paz de Brest-Litovsk, que certificó las enormes pérdidas territoriales generadas por la derrota militar. La construcción de la sociedad socialista tuvo que esperar, ya que el colapso del estado provocó que extensas zonas del territorio quedasen fuera de su control. Las fuerzas contrarrevolucionarias aprovecharon esto para formar un ejército, que contó con la ayuda de las fuerzas expedicionarias de la Entente. El recién creado estado polaco se enfrentó al estado bolchevique durante tres años (1918-1921).
Comunismo de Guerra
Estas amenazas obligaron a Lenin a improvisar el denominado “comunismo de guerra”. Una fórmula económica basada en la supeditación de todos los esfuerzos a las necesidades bélicas. El coste social fue muy elevado, especialmente para los campesinos, que tuvieron que soportar la requisa de la práctica totalidad de sus producciones. La industria se redirigió a la producción de equipamiento bélico.
El contexto bélico sirvió también para generalizar la represión, a través de la Checa, y el exterminio de los adversarios políticos del régimen. La victoria bolchevique se produjo en gran parte por la descoordinación y la desconfianza mutua entre los generales blancos, así como por la retirada de los cuerpos expedicionarios extranjeros al finalizar la guerra en Europa.
La Nueva Política Económica (NEP)
En 1921, al finalizar la guerra civil, el descontento social era tan amplio que hasta los marineros de Kronstadt, muy significados por su apoyo a los bolcheviques, se rebelaron. Lenin dio entonces un giro a su política económica y puso en marcha la N.E.P. (Nueva Política Económica), que restituyó la propiedad privada en la pequeña y mediana empresa, recuperó una especie de patrón oro y revitalizó el comercio exterior.
Los resultados, aunque Lenin no los vio porque murió en 1924, fueron inmediatos y la URSS recuperó sus índices de producción anteriores a la guerra. La NEP fue acompañada de una apertura política, en la que destacó el reconocimiento de los derechos de la mujer, la política de alfabetización y el impulso del arte de vanguardia, especialmente del cine, que vivió una época dorada.