PROGRESINT: Potenciando el Desarrollo Cognitivo y las Habilidades de Pensamiento en Todas las Etapas Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características Clave del Programa PROGRESINT

  • Integrador: Recoge elementos de la psicología del aprendizaje (especialmente de la cognitiva) en edades cronológicas diferentes (psicología del desarrollo) y evalúa sus resultados de forma psicométrica.
  • Útil y Práctico: Parte de una estructura de fácil ejecución para el educador, sin que este necesite una preparación muy especial.
  • Completo: Pretende enseñar a pensar de manera genérica, sin especificar demasiados contenidos culturales. Además, recoge las habilidades más importantes en cada edad para posibilitar un progreso cognitivo adecuado.
  • Para Todas las Edades: Abarca desde los 0-3 años (primer ciclo de educación infantil) hasta los 15-18 años (hasta 4º de ESO).
  • Orientado a Procesos: Está dirigido a crear procesos, no solo resultados, intentando conservar un carácter facilitador de actitudes, procesos y estrategias mentales para todo tipo de contenidos.
  • Altamente Motivador y Funcional: Plantea un clima de espontaneidad y cooperación activa en la producción intelectual, desarrollando al máximo la motivación intrínseca (gusto y curiosidad) que fomente y recompense la elaboración de ideas originales.

Metodología de Implementación del Programa

La metodología de este conjunto de programas varía según el área que se vaya a trabajar y la edad del alumnado, aunque en general el esquema a seguir es el siguiente:

  1. Explicación de la Tarea: Presentación clara de la actividad a realizar.
  2. Intervalo de Trabajo: Puede variar en función de la tarea y la edad del niño, pero generalmente suele ser de diez minutos y, como máximo, dos páginas de ejercicios de un mismo cuaderno cada vez y dos cuadernos distintos.
  3. Corrección Dirigida: Liderada por el profesor-guía, donde se plantea una reflexión colectiva y se pregunta a cada niño por sus respuestas.
  4. Aplicación Práctica: Conexión de lo aprendido con la vida cotidiana y/o el currículo escolar.
  5. Tarea para Casa: Generalmente, se les pide que recuerden algo para la siguiente sesión, de carácter muy concreto.

Áreas de Desarrollo del Programa

Las áreas que desarrolla el programa a lo largo de los diferentes niveles que lo componen son las siguientes:

  • Fundamentos del Razonamiento
  • Comprensión del Lenguaje
  • Estrategias de Cálculo y Resolución de Problemas Numérico-Verbales
  • Creatividad
  • Orientación y Razonamiento Espacio-Temporal
  • Atención y Observación
  • Memoria y Estrategias de Aprendizaje

Niveles y Edades de Aplicación

  • Nivel 0: Educación Infantil, primer ciclo (0-3 años).
  • Nivel 1: Educación Infantil, segundo ciclo (4-6 años).
  • Nivel 2: 1º, 2º y 3º de Primaria.
  • Nivel 3: 4º, 5º y 6º de Primaria.
  • Nivel 4: ESO.
  • Nivel 5: ESO y Bachillerato (12-18 años).

Ventajas y Fundamentos para Elegir PROGRESINT

  • Amplia Difusión: Se trata de un programa bastante extendido en los centros escolares.
  • Uso Terapéutico: Tiende a ser aplicado como medida terapéutica en casos de alumnado con serias dificultades para acceder al aprendizaje de los contenidos escolares básicos.
  • Origen Español y Adaptación Local: Es un programa de origen español, adaptado directamente a nuestra población y que sigue el esquema de etapas de nuestro sistema educativo formal.
  • Vocación Práctica e Integración Teórica: Surge con carácter no teorizante, sino con vocación práctica, a la vez que integra aspectos fragmentados de teorías de la inteligencia muy bien relacionados entre sí.
  • Base Constructivista: Surge de la filosofía educativa y los fines propuestos en nuestro sistema educativo, es decir, se basa principalmente en los principios del aprendizaje constructivista.
  • Propuesta de Inclusión Curricular: El mismo autor propone su inclusión en el currículo como área o materia (por ejemplo, en el marco de una optativa). Aunque esto no sea posible según la actual organización horaria y curricular del sistema, tanto las tutorías presenciales como su desarrollo como área transversal a todo el currículo son dos estrategias válidas para su puesta en marcha.
  • Garantías de Validez: Ofrece garantías de validez.

Entradas relacionadas: