Programas de televisión con función emotiva
Enviado por ely y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 6,47 KB
8:
La literatura romántica:
sus carácterísticas se manifiestan en la aparición de:
Nuevos temas
Destacan las situaciones extremas, el amor como pasión absoluta y el reflejo de los sentimientos humano;
Y de nuevas formas
La mezcla de prosa y verso, la mezcla de géneros literarios, obras de teatro que rompen con las reglas del Neoclasicismo, la prosa historicista y los cuadros de costumbres.
Mariano José de Larra:
1809-1936, se suicidó por un fracaso amoroso, es un personaje prototipo del Romanticismo. Escribíó una novela histórica y una tragedia, fue periodista firmaba como Fígaro
. Vuelva usted mañana
Es una denuncia de la ineficacia de la administración;
En este país
Una crítica a quienes consideran que lo extranjero es mejor a lo español.
José de Espronceda:
1808-1842, estuvo exiliado en Londres, en Francia participo en una revuelta revolucionaria. Regreso a España y se dedicó a la literatura, al periodismo y a la política. Llego a ser el poeta más admirado, es un ejemplo del romántico liberal. Su obra incluye dos poemas narrativos
: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo
Otros poemas son inmensos:
El reo de muerte, El mendigo y La canción del pirata
El teatro romántico:
triunfa en España, con el estreno de Don Álvaro, del Duque de Rivas. El teatro presenta las siguientes carácterísticas: división de las obras en actos, escritos en versos polimétricos, rechazo de las unidades clásicas, mezcla de lo trágico y lo cómico, escenas nocturnas, gusto por los temas legendarios, personajes marcados.
José Zorrilla:
1817-1893, escribíó romances y leyendas en verso:
Margarita la tornera y A buen juez, mejor testigo
Ejercíó de periodista, pero su mayor éxito fue como dramaturgo. Obras:
El zapatero y el rey; Traidor, inconfeso y mártir; y Don Juan Tenorio
Representa el Romanticismo conservador.
Gustavo Adolfo Bécquer:
1836-1870, víctima de la tuberculosis, fue periodista y del romántico tardío. El sobresalíó por su producción poética y por las leyendas, las rimas son composiciones breves de rima asonante en el que destaca el paralelismo y la anáfora. Sus poemas tienen como tema central: el amor, la reflexión sobre la poesía y el lenguaje poético.
Rosalía de Castro:
Destaca en el Romanticismo tardío, 1837-1880. Empezó a escribir artículos, relatos y poemas desde joven, es una gran poeta y aún más para el gallego. Obras en gallego
: Cantares gallegos y Follas novas
En castellano:
En las orillas del Sar
7:
Los medios de comunicación, carácterísticas:
los medios de comunicación social son la prensa, la radio, la televisión e Internet emisor tiene como finalidad informar y dirigirse a un público masivo y heterogéneo. Sus carácterísticas:
Ser unidireccional, el mensaje tiene que tener una información objetiva y una interpretación subjetiva, el canal por el cual se transmite la información requiere tecnologías avanzadas, el código varía en función del medio, en la prensa es el código escrito y en la radio el sonoro.
Finalidad de los medios de comunicación:
Las finalidades son informar, crear opinión, entretener… también tiene un gran papel la propaganda.
La radio:
es un medio de comunicación social basado en la palabra y el sonido. Sus carácterísticas:
El mensaje radiofónico se percibe exclusivamente por el oído y de forma inmediata, tiene un carácter fugaz y efímero, se utilizan recursos sonoros como: la voz, la música, los efectos sonoros y los silencios que desarrollan la creatividad del emisor y potencian la imaginación del receptor, el público es heterogéneo y masivo, los objetivos más importantes son informar y entender, las funciones del lenguaje son: la función representativa; los mensajes pretenden ser reflejos de la realidad, la función apelativa; intentan persuadir a los oyentes, la función estética, suelen representar un carácter artístico.
Los programas radiofónicos
Programas informativos
Transmiten noticias, pueden se de diferentes tipos: noticias breces, boletín horario, resumen informativo y la tertulia;
Programas de variedades
Como el magacín, un programa de larga duración y que contiene un poco de todo; programas musicales; programas deportivos; programas culturales;
Programas dramáticos; como las radionovelas.
La televisión:
es un medio de comunicación social de gran alcance que utiliza el lenguaje audiovisual y el montaje de imágenes.
Sus carácterísticas
La televisión hace visible la realidad, el receptor es heterogéneo y masivo, el poder de la imagen produce una reacción emocional, es un medio de comunicación rápido, la comunicación es unidireccional, las funciones de la lengua son: representativa, expresiva y apelativa.
Los programas televisivos: pueden ser
programas televisivos:
El telediario, el reportaje y el documental
Programas de entretenimiento
Los concursos, los programas de variedades, los deportivos, los de ficción y los musicales; Entre los de entretenimiento y informativos están: la entrevista, el debate y el magazín.
La lengua de la radio y de la televisión:
se dirigen a un público masivo y heterogéneo, la lengua es estándar que permiten que los hablantes se entiendan, los recursos lingüísticos de los programas varían, se evitan las expresiones vulgares y las muletillas, se frecuentan las llamadas de atención al oyente, la pronunciación de los locutores es muy importante: la vocalización, las pausas...