Programas Integrales de Vivienda y Salud para Adultos Mayores en Chile: MINVU y SERVIU
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y SERVIU para Adultos Mayores
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de sus Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU), busca contribuir a asegurar a las personas mayores la posibilidad de habitar en una vivienda digna y en un entorno amable, a fin de promover su independencia y autonomía. Este programa consiste en la administración y entrega de soluciones habitacionales sin titularidad de dominio. Las viviendas o cupos se asignarán gratuitamente o mediante arrendamiento a personas de 60 años o más en situación de vulnerabilidad, es decir, que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable o se encuentren en situación de maltrato.
Componentes del Programa de Viviendas SERVIU
1. Viviendas del Stock SERVIU
Los SERVIU poseen viviendas sociales que fueron entregadas en comodato o arrendamiento a personas mayores. Es importante destacar que, en el caso del comodato, el comodatario (quien recibe la vivienda) es responsable de los daños que se produzcan, más allá del desgaste natural. Estas viviendas serán reparadas y acondicionadas con elementos de accesibilidad básicos para garantizar la comodidad y seguridad de sus ocupantes.
2. Diseño y Construcción de Viviendas Protegidas
El MINVU destinará recursos para financiar proyectos de viviendas protegidas específicamente diseñadas para personas mayores. Se distinguen dos tipos principales:
- Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM): Dirigidos a personas mayores semivalentes o postradas.
- Condominios de Viviendas Tuteladas: Destinados a personas mayores autovalentes.
Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)
Actualmente, existen 12 ELEAM a lo largo del país. Los residentes son personas mayores con dependencia moderada y severa, y con alta vulnerabilidad. El programa se enfoca en los aspectos sociosanitarios, así como en su integración sociocomunitaria.
Objetivos Principales:
- Mantener la salud y funcionalidad óptima para que los residentes puedan seguir realizando sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) sin dificultades.
Principales Causas de Muerte Registradas:
- Fallas multiorgánicas
- Neumonía/bronconeumonía
- Insuficiencia respiratoria
Como parte de la estrategia, los ELEAM deberán contar con atención diurna adicional equivalente al 10% de los residentes. Los usuarios potenciales son personas de 60 años y más, con déficit en su capacidad funcional. De estos, el 24,1% son dependientes y el 12,4% presentan dependencia severa.
Condominios de Viviendas Tuteladas
Esta es una solución habitacional individual que incluye espacios de uso común, una sede comunitaria y áreas verdes. Las viviendas se entregan en comodato hasta el fallecimiento del beneficiario, proporcionando apoyo psicosocial y comunitario. Estas viviendas corresponden al 2% del stock de viviendas sociales construidas entre los años 1986 y 2005.
Están dirigidos a adultos mayores de 60 años o más en situación de vulnerabilidad (pertenecientes al 60% más vulnerable de la población) y con necesidad habitacional.
Programa Nacional de Salud Mental para Personas Mayores
Chile se encuentra en una etapa avanzada de envejecimiento poblacional, lo que hace crucial abordar la salud mental de sus adultos mayores. El Plan Nacional de Demencia tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida, reducir los síntomas de la enfermedad y proporcionar mayor bienestar a pacientes, sus familias y cuidadores.
Tipos de Demencias Abordadas:
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia frontotemporal
- Demencia por cuerpos de Lewy
- Demencia vascular (incluyendo demencia multiinfarto y enfermedad de Binswanger)
Estrategias del Programa de Salud Mental:
- Prevención: Incluye programas de prevención cardiovascular, que contribuyen a la salud cerebral.
- Diagnóstico: Se realiza una evaluación integral del paciente para una detección temprana y precisa.
- Intervención: Se aplican estrategias de apoyo psicosocial y farmacológico, adaptadas a las necesidades individuales.
A la fecha, existen 7 centros de apoyo comunitario dedicados a este programa. La prevalencia de demencia a nivel mundial es de 47 millones de personas, de las cuales el 60% vive en países de ingresos bajos o medios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia es considerada una prioridad de salud pública global.