Programas de Enriquecimiento para Estudiantes con Altas Capacidades: Fomentando Potencial y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Programa de Enriquecimiento para Superdotados (PES) - Curso 99-00

Este programa se realiza fuera del aula y no interfiere con los contenidos, objetivos ni material curricular de los centros educativos.

Objetivos del PES

  • Fomentar la creatividad.
  • Promover hábitos sociales adecuados.
  • Facilitar las relaciones entre niños con altas capacidades y otros iguales a ellos.
  • Mantener y potenciar el elevado potencial intelectual que poseen.

Organización de los Alumnos

Los niños se dividen según etapas educativas (Primaria y Secundaria) y se agrupan por edades cronológicas, independientemente del curso al que asistan en su centro educativo.

Alumnos de Primaria

Se distribuyen en grupos de diez. El programa, de tres horas de duración, se divide en dos sesiones de hora y media cada una, denominadas área y taller:

  • Área: Se trabajan las áreas de:
    • Creatividad lingüística (con la poesía como referente).
    • Creatividad matemática (con el número como punto de partida).
  • Taller: A continuación, pasan a los talleres:
    • "Imagina, inventa y crea": Donde prueban diferentes artilugios y razonan a través de las leyes de la Física.
    • "Juegos lógicos": Donde, a partir de juegos conocidos, inventan, cambian normas y cada año crean un juego nuevo.

Alumnos de Secundaria

Se agrupan por centros de interés y trabajan en verdaderas investigaciones en todos los campos, como medicina, arquitectura, estudio de la bolsa, genética o biología. Están dirigidos por profesores, en muchos casos universitarios, que actúan como mentores, orientándolos y guiándolos en la investigación.


Modelo de Enriquecimiento Triárquico de Renzulli

Este modelo se fundamenta en la interacción de tres elementos clave que deben estar presentes:

Elementos Clave del Modelo Triárquico

  • Habilidad intelectual superior a la media.
  • Altos niveles de motivación e implicación en la tarea.
  • Altos niveles de creatividad.

Tipos de Enriquecimiento según Renzulli

Enriquecimiento Tipo I: Actividades Exploratorias Generales

Se diseña para exponer a los estudiantes a una amplia variedad de disciplinas, temas, ocupaciones y otros campos de interés que normalmente no se cubrirían en el currículo regular.

Enriquecimiento Tipo II: Actividades Formativas Grupales

Se basa en materiales y métodos diseñados para promover el desarrollo de procesos de pensamiento y afectivos. Las actividades de enriquecimiento de este tipo incluyen el desarrollo de:

  • Pensamiento creativo y solución creativa de problemas.
  • Pensamiento crítico.
  • Procesos afectivos.
  • Habilidades sobre "cómo aprender" (aprendizaje autónomo).
  • Habilidades específicas de escritura y comunicación oral.

Enriquecimiento Tipo III: Investigaciones Individuales y en Pequeños Grupos sobre Problemas Reales

Se dirige a estudiantes que están interesados en profundizar en un área autoseleccionada y están dispuestos a dedicar el tiempo necesario para investigarla, asumiendo el rol de un investigador de primera mano. Las metas del enriquecimiento Tipo III incluyen:

  • Proporcionar oportunidades para dar respuesta a los intereses propios del estudiante.
  • Adquirir conocimientos avanzados en el área de interés.
  • Desarrollar productos auténticos y de calidad (por ejemplo, esculturas, periódicos, experimentos, etc.).
  • Proporcionar experiencias creativas y de autosatisfacción.

Entradas relacionadas: