Programación de un Proyecto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

PROGRAMACIÓN DE UN PROYECTO SOCIAL

OBJETIVOS:

- Que queremos conseguir (para qué se quiere hacer)

- En infinitivo: Objetivos Generales - prevenir, potenciar, mejorar, desarrollar...
Objetivos Específicos - incrementar, aumentar, estudiar, conseguir.
- Centrados en los destinatarios, no puede haber más de un objetivo en cada uno.

METODOLOGÍA:

:
Explicar, redactar, describir, concretar, identificar y proponer cómo trabajamos el desarrollo de las actividades.
- Técnicas: Discusión dirigida, seminario Phillips 6/6, tormenta de ideas, grupo nominal, observación dirigida, entrevista, técnica de modificación de conductas, apoyo conductual positivo, reestructuración cognitiva.

ACTIVIDADES:

- Taller está compuesto por actividades y ésta comprendida por una serie de tareas

- En sustantivo (el nombre de la actividad)

- Objetivos operativos (dar respuesta a lo que queremos alcanzar con la actividad)

EVALUACIÓN:

Lo que hemos realizado (evaluación inicial), lo que estamos realizando (evaluación procesual) y sobre los resultados (evaluación final)

- Comparar diferentes momentos y reajustar lo conveniente

- CRITERIO DE EVALUACIÓN: paso previo para diseñar el indicador, concepto que queremos evaluar a partir del desglose de objetivos específicos relacionados con actividad

- INDICADOR DE EVALUACIÓN: ítem que permite determinar en qué grado se alcanza el criterio de evaluación de forma objetiva. CUANTITATIVO: OBJ; Número de participantes, porcentaje de asistentes, número de trípticos repartidos, porcentaje de donaciones... CUALITATIVO: SUB; Nivel de aceptación de la campaña, grado de satisfacción, nivel de cohesión grupal, nivel de coordinación de profesionales, grado de participación.

DIFUSIÓN DE MATERIALES IMPRESOS:

- CARTELES: publicidad en exterior (mobiliario urbano, vallas publicitarias, lonas en fachadas...)

- FOLLETOS: Envío de mailings o correo directo (postal o electrónico)
- PANCARTAS: Dan a conocer el proyecto como primera información o recordatorio
#NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
- Página web
- Insertando publicidad en otras (banners, layers, ventanas emergentes, posicionamiento en buscadores, redes sociales, ciberspot)

ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

(consecuencia del problema)

- Incremento de conflictividad social

- Incremento de violencia juvenil

- Incremento de conflictos familiares

- Baja autoestima

PROBLEMA CENTRAL

INCREMENTO DEL EMPLEO JUVENIL

CAUSAS

(Determinan o influyen en la aparición del problema 'raíces')

- Disminución de la oferta laboral Presión de jóvenes por tener empleo Preferencia de empleador por mano de obra especializada

! recesión económica manutención familiar disminución de ingreso familiar

-






Entradas relacionadas: