Programación Educativa: Conceptos, Fases y Tipos Esenciales para el Aprendizaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Programación Educativa
Concepto
La programación es la planificación ordenada de los elementos que intervienen en la actividad educativa, los objetivos que se deben conseguir y los medios que permiten llevarlos a cabo.
Características
- Tiene carácter de proyecto, se adelanta a la actividad educativa.
- No constituye un fin por sí misma, sino que es un medio para lograr los objetivos.
- Es flexible.
- Coordina los fines educativos y los medios para lograrlo.
- Es una ordenación secuenciada de elementos.
Ventajas
- Define claramente las metas y los medios para llegar a ellas.
- Ajusta el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los niños.
- Permite el buen aprovechamiento de los recursos.
- Unifica criterios, partiendo de su realización en equipo.
- Ordena la actividad, sabiendo siempre lo que se aprende.
- Ofrece la posibilidad de cambiar las estrategias.
Inconvenientes
- Centrarse excesivamente en su programación, lo cual no permite espontaneidad.
- Exige al educador que dedique más tiempo a su trabajo.
Fases o Elementos de la Programación
Descripción de las Características del Grupo
Consiste en describir las características más importantes del grupo de niños a los que se destina la programación: identificar el nivel de maduración y las necesidades, saber cuáles son sus intereses y datos familiares a tener en cuenta. Si entre el grupo de niños hay un alumno con necesidades educativas especiales, se deberían tener en cuenta sus características para crear el programa.
Objetivos
Determinan lo que desea el niño y lo que es capaz de hacer al final de su periodo de aprendizaje.
- Generales: Los que se consiguen en un ciclo o por áreas, se plantean en términos de capacidades.
- Específicos: Se alcanzan con las unidades didácticas o con los aspectos más importantes de los contenidos.
- Operativos: Son objetivos conductuales que indican que se han logrado los objetivos generales y específicos.
Enfoques de Programación
- Programación por objetivos.
- Centros de interés.
- Programación por proyectos de trabajo.
Elementos Clave de la Programación
Medios
Ayudan a conseguir los objetivos. La elección de estos medios estará en función de los objetivos, y deben estar relacionados con las necesidades y características de los niños, siendo motivadores y atractivos.
Contenidos
Se refieren a conceptos, procedimientos y actitudes.
Actividades
Son los ejercicios a partir de los cuales se logran los objetivos.
Recursos
Con ellos se llevan a cabo las actividades, facilitando así las condiciones necesarias para que el niño pueda realizarlas.
Tiempo
Indica el periodo para el que se realiza la programación y la duración de las actividades.
Espacio
Lugar y distribución del área donde se llevan a cabo las actividades (en el centro o fuera); se debe indicar de forma concreta cómo se va a organizar.
Metodología
Indica el modo en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y determinará el papel y la actividad del educador.
Evaluación
Se deben determinar los criterios en los que se basa, en relación con el método y los instrumentos que se van a usar.
Tipos de Programación
Según el Periodo de Tiempo
- Corta: Semanal, quincenal, etc.
- Larga: Para un ciclo o curso.