Programación CNC: Referencia Rápida de Códigos G para Torneado y Fresado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Programación CNC: Torno

Configuración Inicial (Taladrado y Roscado G97)

  • G90 G95: Programación en coordenadas absolutas y avance por revolución.
  • T1 D1: Selección de herramienta 1 y corrector 1.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G92 S5000: Límite de velocidad de husillo a 5000 RPM.
  • G96 S250 M3: Velocidad de corte constante de 250 m/min, husillo en sentido horario.
  • G00 X[coordenada] Z0 M8: Posicionamiento rápido en X y Z0, activación de refrigerante.
  • G01 X-1.6 Z0 F0.3: Avance lineal a X-1.6, Z0 con avance de 0.3 mm/rev.
  • G00 X[coordenada] Z5: Posicionamiento rápido en X y Z5.
  • G04 K200: Tiempo de permanencia (dwell) de 200 milisegundos.

Definición de Bruto y Cero Pieza

  • Z Mínimo (ZMIN): 0.000
  • Z Máximo (ZMAX): 100.000
  • Diámetro: 25 + 25 + 12 + 12 + 60 = 134.000
  • Longitud de Taladrado: 0.000
  • Diámetro de Taladrado: 0.000
  • Cero Pieza:
    • X: 0.000
    • Z: 99.000 (Se recomienda establecerlo un milímetro menos que el ZMAX para seguridad).

Ciclos Fijos de Torneado

G81: Torneado Recto

G81 X[diámetro final] Z[longitud final] Q[profundidad de pasada] R[distancia de seguridad] C[sobremedida radial] D[profundidad de pasada] L[longitud de salida] M[sobremedida axial]

  • X: Diámetro final del torneado.
  • Z: Longitud final del torneado.
  • Q: Profundidad de pasada por ciclo (en radio).
  • R: Distancia de seguridad antes de cada pasada.
  • C: Sobremedida radial para acabado (ej. 1.5 mm).
  • D: Profundidad de pasada (ej. 5 mm; para interiores: 0.5 mm).
  • L: Longitud de salida de la herramienta (ej. 0.5 mm).
  • M: Sobremedida axial para acabado (ej. 0.3 mm).

G83: Taladrado

G83 X[posición X] Z[profundidad Z] I[incremento de taladrado] B[tiempo de permanencia] D[distancia de retracción] K[número de repeticiones] H[profundidad de seguridad] C[ciclo de rotura de viruta]

  • X: Posición X del centro del agujero.
  • Z: Profundidad final del taladrado.
  • I: Incremento de profundidad por pasada (taladrado profundo).
  • B: Tiempo de permanencia en el fondo del agujero.
  • D: Distancia de retracción de la broca.
  • K: Número de repeticiones del ciclo.
  • H: Profundidad de seguridad antes de iniciar el taladrado.
  • C: Tipo de ciclo de rotura de viruta.

G84: Torneado Curvo

G84 X[diámetro final] Z[longitud final] Q[profundidad de pasada] R[distancia de seguridad] C[sobremedida radial] L[longitud de salida] M[sobremedida axial] I[radio del arco] K[coordenada del centro del arco]

  • X: Diámetro final del torneado.
  • Z: Longitud final del torneado.
  • Q: Profundidad de pasada por ciclo (en radio).
  • R: Distancia de seguridad antes de cada pasada.
  • C: Sobremedida radial para acabado.
  • L: Longitud de salida de la herramienta (ej. 0.5 mm).
  • M: Sobremedida axial para acabado (ej. 0.3 mm).
  • I: Coordenada X del centro del arco.
  • K: Coordenada Z del centro del arco.
  • Nota: El parámetro D no se utiliza en este ciclo.

G86: Roscado

G86 X[diámetro final] Z[longitud final] Q[profundidad de pasada] R[distancia de seguridad] I[altura de filete] B[primera pasada] D[profundidad de rosca] L[longitud de rosca] C[paso de rosca] J[número de pasadas] A[ángulo de rosca]

  • X: Diámetro final de la rosca.
  • Z: Longitud final de la rosca.
  • Q: Profundidad de pasada por ciclo (en radio).
  • R: Distancia de seguridad antes de cada pasada.
  • I: Altura del filete de rosca.
  • B: Profundidad de la primera pasada.
  • D: Profundidad total de la rosca (ej. 1).
  • L: Longitud de la rosca (ej. 0).
  • C: Paso de la rosca.
  • J: Número de pasadas (aproximadamente 1).
  • A: Ángulo de la rosca (ej. 29 grados).
  • Parámetros no utilizados: K, E, W.

Cálculos para Roscado

  • H (Altura de filete): 0.613 * p (donde p es el paso de rosca).
  • N (Número de pasadas): (20 / 3) * h (donde h es la altura de filete).
    • Importante: Redondear siempre al entero superior (ej. si el resultado es 6.1, usar 7 pasadas).
  • B (Primera pasada): h / √N (donde h es la altura de filete y N es el número de pasadas).

G88: Ranurado

G88 X[diámetro final] Z[longitud final] Q[profundidad de pasada] R[distancia de seguridad] C[sobremedida radial] D[profundidad de ranura] K[ancho de ranura]

  • X: Diámetro final del ranurado.
  • Z: Longitud final del ranurado.
  • Q: Profundidad de pasada por ciclo (en radio).
  • R: Distancia de seguridad antes de cada pasada.
  • C: Sobremedida radial para acabado.
  • D: Profundidad total de la ranura.
  • K: Ancho de la ranura.

Configuración Inicial de Torno (Sin Refrentado)

  • G90 G95: Programación en coordenadas absolutas y avance por revolución.
  • T7 D7: Selección de herramienta 7 y corrector 7.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G92 S5000: Límite de velocidad de husillo a 5000 RPM.
  • G96 S250 M3: Velocidad de corte constante de 250 m/min, husillo en sentido horario.
  • G00 X31 Z5 F0.05 M8: Posicionamiento rápido a X31 Z5 con avance de 0.05 mm/rev, activación de refrigerante.

Programación CNC: Fresadora

Configuración Inicial

  • G90: Programación en coordenadas absolutas.
  • G40 G44: Cancelación de compensación de radio de herramienta y compensación de longitud de herramienta.
  • T1 D1: Selección de herramienta 1 y corrector 1.
  • M6: Cambio de herramienta.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G00 X[coordenada] Y[coordenada]: Posicionamiento rápido en X e Y.
  • G97 S1000 M3: Velocidad de husillo directa de 1000 RPM, husillo en sentido horario.
  • G94 F100: Avance por minuto de 100 mm/min.
  • G00 G43 Z5: Posicionamiento rápido en Z5 con compensación de longitud de herramienta.
  • M00: Parada programada.
  • M8: Activación de refrigerante.

Cálculos de Velocidad de Corte (Vc) y Avance

  • Velocidad de Corte (Vc): (π * d * N) / 1000 (en m/min)
    • Donde: d = diámetro de la herramienta (mm), N = RPM del husillo.
  • RPM del Husillo (N): (Vc * 1000) / (π * d) (en RPM)
  • Avance (F): N * Az * Nº_dientes (en mm/min)
    • Donde: N = RPM del husillo, Az = avance por diente (mm/diente), Nº_dientes = número de dientes de la herramienta.

Consideraciones de Herramienta (HTA)

  • La longitud total de la herramienta debe registrarse en los correctores de la máquina.
  • Broca:
    • Ángulo de punta: 118-120º.
    • Para herramientas de puntear: 90º.
  • Avellanador:
    • Ángulos de avellanado: B (específico de la herramienta).

Estrategias de Entrada Tangencial

Entrada Tangencial Estándar

Para contorneado recto o con arcos simples.

  1. G00 Z0: Posicionamiento rápido en Z0.
  2. N10 G91 G00 Z-1: Movimiento incremental rápido de -1 mm en Z.
  3. G90: Volver a coordenadas absolutas.
  4. G01 G41 G37 R(Radio_HTA+1) X[coord] Y[coord]: Avance lineal con compensación de radio a la izquierda, entrada tangencial con radio (radio de herramienta + 1 mm) a las coordenadas X e Y.
  5. G01 G38 R(Radio_HTA+1) X[coord] Y[coord]: Avance lineal con salida tangencial con radio (radio de herramienta + 1 mm) a las coordenadas X e Y.
    • Nota: Las coordenadas X e Y deben ser las mismas que las del punto de entrada.
  6. N20 G01 G40 X[coord] Y[coord]: Avance lineal con cancelación de compensación de radio a las coordenadas de posicionamiento en el bruto.

Entrada Tangencial para Círculos Completos

Para mecanizar un círculo completo.

  1. G00 Z0: Posicionamiento rápido en Z0.
  2. N10 G91 G00 Z-1: Movimiento incremental rápido de -1 mm en Z.
  3. G90: Volver a coordenadas absolutas.
  4. G01 G41 G37 R(Radio_HTA+1) X[coord] Y[coord]: Avance lineal con compensación de radio a la izquierda, entrada tangencial con radio (radio de herramienta + 1 mm) a las coordenadas X e Y.
  5. G02 G38 R(Radio_HTA+1) X[coord] Y[coord] I[centro_X] J[centro_Y]: Interpolación circular horaria con salida tangencial con radio (radio de herramienta + 1 mm) a las coordenadas X e Y, con centro del arco en I y J.
    • Nota: Las coordenadas X e Y deben ser las mismas que las del punto de entrada.
    • I: Coordenada X del centro del arco.
    • J: Coordenada Y del centro del arco.
  6. N20 G01 G40 X[coord] Y[coord]: Avance lineal con cancelación de compensación de radio a las coordenadas de posicionamiento en el bruto.

Consideraciones Importantes en Fresado

  • G02 (interpolación circular horaria) se utiliza con G41 (compensación de radio a la izquierda) para contorneados exteriores.
  • Si se mecaniza un círculo completo, se deben usar los parámetros I y J (coordenadas del centro del arco), no el parámetro de radio R.
  • Para contorneados exteriores, el sentido de corte debe ser horario. Para interiores, antihorario.
  • Si se cambia de herramienta, es recomendable reiniciar el programa completo. Si se continúa con la misma herramienta, solo es necesario reposicionar.
  • G02 indica interpolación circular horaria.
  • G03 indica interpolación circular antihoraria.
  • Si el radio de un arco es mayor de 180º, se debe programar utilizando los parámetros I y J, o el radio puede indicarse en negativo.

Contorneado con Chaflanes y Curvas

Chaflán

G01 G39 R[radio de chaflán] X[coord] Y[coord]

  • R: Radio del chaflán.
  • X, Y: Coordenadas del punto donde se prolonga el chaflán.

Curva

G01 G36 R[radio de la curva] X[coord] Y[coord]

  • R: Radio de la curva.
  • X, Y: Coordenadas del punto donde se prolonga la curva.

Avellanado de Agujeros

Herramienta con Punta

Si la herramienta de avellanado termina en punta, la profundidad de bajada se calcula en función del radio del diámetro exterior deseado.

  • Ejemplo: Si el agujero es de Ø6 mm y el avellanado exterior es de Ø8 mm, se debe bajar la herramienta 4 mm (que es el radio de Ø8 mm).

Herramienta sin Punta

Si la herramienta de avellanado no termina en punta (tiene un diámetro en la base), la profundidad de bajada debe compensar este diámetro.

  • Ejemplo: Si la herramienta tiene un diámetro de 3 mm en la base (radio de 1.5 mm) y se desea un avellanado exterior de Ø8 mm (radio de 4 mm), se debe bajar la herramienta 1.5 mm (radio de la base) más 2.5 mm (lo que falta para llegar al radio de 4 mm), sumando un total de 4 mm de bajada.

Agujeros en Coordenadas Polares con Ciclo Fijo

  • G90: Programación en coordenadas absolutas.
  • G40: Cancelación de compensación de radio de herramienta.
  • T5 D5: Selección de herramienta 5 y corrector 5.
  • M6: Cambio de herramienta.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G97 S1000 M3: Velocidad de husillo directa de 1000 RPM, husillo en sentido horario.
  • G94 F100: Avance por minuto de 100 mm/min.
  • G93 I[centro_X] J[centro_Y]: Activación de coordenadas polares con centro en I y J.
  • G00 R17.5 Q0: Posicionamiento rápido a un radio de 17.5 mm y ángulo de 0 grados.
  • G00 G43 Z5: Posicionamiento rápido en Z5 con compensación de longitud de herramienta.
  • M00: Parada programada.
  • M8: Activación de refrigerante.
  • G00 Z0: Posicionamiento rápido en Z0.
  • G81 X17.5 Y0 Z0 I-14 K2: Ciclo de taladrado en X17.5 Y0 Z0, con incremento de -14 y 2 repeticiones.
  • G91: Programación en coordenadas incrementales.
  • G00 R0 Q45 N7: Movimiento rápido a radio 0, ángulo 45 grados, 7 repeticiones (para rotar y taladrar en 7 posiciones).
  • G90: Volver a coordenadas absolutas.
  • G00 Z100: Posicionamiento rápido en Z100.
  • M5 M9: Parada de husillo y desactivación de refrigerante.

Entradas relacionadas: