Programa de Salud Integral para la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Control de Salud Sexual y Reproductiva

  • Controles de salud sexual:
  • Control Gestacional: Exámenes, seguimiento y orientación para la mujer que desea ser madre.
  • Control de Puerperio: Evaluación post parto.
  • Anticoncepción: Orientación y métodos anticonceptivos.
  • Prevención del Cáncer:
    • Cáncer Cervicouterino (PAP).
    • Cáncer de mamas (Mamografías).

Manejo de Dislipidemias

Valores Normales de Lípidos

  • Triglicéridos: ≥ 150 mg/dl
  • Colesterol total: 100 - 200 mg/dl
  • HDL (High Density Lipids): > 40 mg/dl
  • VLDL (Very Low Density Lipids): 2 - 30 mg/dl
  • LDL (Low Density Lipids): < 100 mg/dl

Si un paciente lleva varios años en tratamiento, se deben comparar resultados para ver si hay cambios.

Estatinas

Mecanismo de acción: Inhiben la acción de la HMG CoA reductasa, encargada de la producción de colesterol (ejemplo: Atorvastatina).

Arteriosclerosis

Produce rigidez arterial. El tabaquismo es un factor de riesgo importante.

Manejo de la Hipertensión Arterial (HTA)

HTA: ≥ 140/90 mmHg. La HTA es idiopática o esencial, se presume factores de riesgo familiar. No suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios como derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca, infarto e insuficiencia renal.

Exámenes para control de HTA:

  • Creatinina
  • Glucemia
  • Perfil lipídico
  • Hemograma VHS
  • Orina completa
  • Electrocardiograma

Medicamentos más usados para la HTA:

  • Atenolol
  • Propanolol
  • Enalapril
  • Captopril
  • Losartan
  • Nifedipino
  • Metildopa
  • Hidroclorotiazida
  • Furosemida
  • Espironolactona

Drogas como la pasta base y la cocaína aumentan la presión arterial.

Precauciones en Enfermería para HTA

Farmacológicas:
  1. Controles al día.
  2. Adherencia al tratamiento.
  3. Revisión de vigencia de exámenes.
No Farmacológicas:
  1. Dieta hipocalórica.
  2. Control de signos vitales, énfasis en la presión arterial.
  3. Anamnesis: Cefalea, tinnitus, fototopsia, epistaxis, mareos y náuseas, alimentación, eliminación, reposo y sueño (actividad física).

Indicaciones para HTA

  • Adherencia al tratamiento farmacológico.
  • Ingesta de líquidos.
  • Actividad física.
  • Evitar hábitos nocivos.
  • Dieta hiposódica.

Tratamiento Farmacológico para HTA

  • ECA: Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (Enalapril/Captopril). Efecto: Vasoconstrictor.
  • Diurético de asa: (Furosemida).
  • ARA II: Antagonista del receptor de angiotensina II (Losartan, Olvasartan, Valsartan).
  • β-Bloqueador: Bloqueador de receptores beta.
  • Antagonista de Ca+2: (Nitrendipino/Nifedipino).
  • Bloqueador alfa 1: (Doxazosina, Amlodipino).

¿Cuál es el efecto de la aldosterona? Regula la presión arterial alta.

Manejo de la Diabetes Mellitus tipo II (DM II)

Aumento de la glucosa en sangre, insuficiencia relativa de las células β pancreáticas. Síntomas: Polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso. Aumento de la osmolaridad por aumento de glucosa en sangre. La insulina permite que la glucosa ingrese a las células. Primero falla el páncreas, luego el hígado suple requerimientos, seguido del músculo y finalmente la grasa.

La diabetes mellitus son trastornos metabólicos caracterizados por niveles elevados de glucosa en sangre, ocasionados por defectos en la secreción y/o acción de la insulina.

  • Tipo 1: Autoinmune (insulino dependiente) 5-10%.
  • Tipo 2: Hereditaria (factor de riesgo, no insulino dependiente) 90-95%.
  • Gestacional.

Resistencia a la insulina: Los receptores celulares no responden a la insulina y son insuficientes, lo que lleva a hiperinsulinemia e hiperglicemia. Intolerancia a la glucosa: Disminuye la producción de insulina por fatiga debido a la sobreproducción compensatoria de insulina. Hiperglicemia entre 100-125 mm/Hg.

Factores de Riesgo para DM II

  • Antecedentes familiares de DM.
  • Obesidad.
  • Edad mayor a 45 años.
  • Hiperdislipidemia.
  • Antecedentes de diabetes gestacional o recién nacido mayor de 4 kilos.

Manifestaciones Clínicas de DM II

Polidipsia, poliuria, polifagia, dificultad en la cicatrización de heridas, astenia (cansancio-fatiga), irritabilidad, micosis, glucosuria (≥ 180 mg/dl).

Diagnóstico de DM II

  1. Glicemia en cualquier momento independiente de comidas: ≥ 200 mg/dl.
  2. Glicemia en ayunas: ≥ 126 mg/dl (repetir). Si es < 126 mg/dl, realizar PTGO.

Glicemia normal: 60-70 mg/dl. Dudas si en ayunas está entre 100-126 mg/dl. PTGO (Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral): ≥ 140 mg/dl y < 200 mg/dl = intolerancia a la glucosa oral. Glicemia postprandial (post comidas): una persona no diabética no debe acercarse a 180 mg/dl.

Indicaciones para la PTGO

  • Mantener alimentación y actividad física habitual los tres últimos días.
  • Suspender hipoglicemiantes 5 días antes.
  • En reposo y sin fumar durante el examen.
  • No realizar en pacientes febriles, con infección o DM I.

DM II: 30% con HTA. Vigilancia: Hemoglobina glicosilada < 7% es bueno.

Otros Exámenes para DM II

  • Cetonemia, cetonuria (DM I).
  • Glucosa.
  • Perfil lipídico.
  • Proteinuria, microalbuminuria cuando proteinuria (-).
  • Fondo de ojo (anual).

Complicaciones Microvasculares de la DM

  • Retinopatía (fondo de ojo).
  • Nefropatía (microalbuminuria).
  • Neuropatía (afecta a todo tipo de nervios, sensitivomotores o raquídeos) - evaluación de pie diabético.

Farmacoterapia para DM II

  • Biguanidas: Facilitan la acción de la insulina al unirse a receptores GLUT (Metformina).
  • Sulfonilureas: Estimulan directamente al páncreas para que secrete insulina (Glibenclamida).

Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)

  • Notificación inmediata (diaria y semanal).
  • Notificación diaria.
  • Notificación semanal.

En todas se debe notificar a la SEREMI de Epidemiología (notifica el médico). Centros centinelas: centros que pueden confirmar diagnósticos. Todos los recintos hospitalarios de salud pública son centinela (porque tienen los laboratorios para procesar exámenes) y serán quienes emitan la información.

Entradas relacionadas: