Programa Nuclear de Corea del Norte: Estrategias y Visiones de Cha y Kang
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
En 1989 comienza el programa nuclear moderno de Corea del Norte, cuando se veía que a la URSS ya le estaba yendo mal y no iba a poder protegerlo de EE. UU. Ahí comienza a desarrollar el mayor poder disuasivo que podía llegar a obtener. En 1994, Agreed Framework.
En 1993, Corea del Norte denuncia que se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual era parte desde 1985. Se dan una serie de negociaciones y finalmente no se retira; no se concreta el retiro. Un mes después de que anuncia esto Corea del Norte, la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) dice que ya no podía asegurar que el programa nuclear de Corea del Norte fuera con fines pacíficos. Se van a dar una serie de negociaciones y no se va a concretar. Cambia el liderazgo a Kim Jong-il.
Clinton, en EE. UU., y Kim Jong-il, en Corea del Norte, van a hacer, por parte de EE. UU., un compromiso formal de no agresión, la provisión de dos reactores de agua ligera para uso civil y avanzar hacia la normalización de las relaciones políticas y económicas; y por parte de Corea del Norte, desmantelar el programa y permitirle a la OIEA que verificara este desmantelamiento. Claves del acuerdo marco.
En este contexto, ambos autores, Cha y Kang, van a brindar distintas visiones sobre la naturaleza del programa nuclear y dicen, en base a eso, qué estrategia debería adoptar EE. UU. Kang dice que las revelaciones nucleares de 2002 no cambiaron mucho en la península. La estrategia de Corea del Norte sigue siendo la misma: disuadir a EE. UU. y remontar su economía. Y que el programa nuclear coreano es una consecuencia de los temores que tiene el régimen por su seguridad, más aún después de ser incluido dentro del «eje del mal» → posibilidad de ser el «próximo Irak». Entonces, mientras que Occidente no brinde garantías de seguridad, Corea del Norte seguirá desarrollando su programa nuclear. Ahora, el acuerdo de marco no se cumple; ambas partes incumplieron sus obligaciones.
Hubiese sido ilógico que Corea del Norte cumpliese con su parte del Acuerdo esperando a que en algún momento EE. UU. decidiese cumplir con la suya.
Justamente, la estrategia que propone Kang frente a este panorama es una estrategia de engagement en la que EE. UU. demuestra que realmente tiene interés de negociar un camino de reformas y Corea del Norte le cree, se siente seguro y, en ese contexto, empieza a desmantelar su programa.
La Visión Más Dura: Cha
La revelación de octubre de 2002 debe ser vista por lo que es: el reconocimiento de una violación seria de un acuerdo en vigencia (1994). Corea del Norte plantea una amenaza real y las revelaciones de octubre de 2002 son una evidencia de sus malas intenciones. 3 argumentos que no son válidos: El relanzamiento del programa nuclear fue una consecuencia de los discursos agresivos de Bush (mentira, viene desde antes). El régimen norcoreano necesita constituirse en una amenaza nuclear para su supervivencia y para disuadir a EE. UU. (mentira, no hace falta, ya su poder disuasivo es enorme). Por último: Lo que Corea del Norte realmente busca es tener un mayor poder de negociación (esto lo dice Kang). Cha dice que primero ese argumento en realidad va en contra de la historia de por qué los estados proliferan, es decir, los estados no proliferan solo para tener mayor poder de negociación, sino para realmente convertirse en un poder nuclearmente armado al cual no puedan agredir. Además, no acceda a desmantelar, sino que simplemente negocie con su programa nuclear como que eso no es negociable. Para Cha, la estrategia a seguir por parte de EE. UU. sería: Cha va a hablar del HAWK ENGAGEMENT, que vendría a ser un engagement de lo más alerta, digamos. Dice que esta estrategia que él defendió antes de estas revelaciones en varios artículos ya no es posible, ya que esa estrategia se basaba en cierto grado de incertidumbre respecto de las verdaderas intenciones de Corea del Norte, y luego de las revelaciones las intenciones de Corea del Norte ya están claras y lo que hay que hacer es obligar a Corea del Norte a desmantelar su programa nuclear y regresar al status quo ante. Recién ahí EE. UU. podría sentarse a negociar. Si Corea del Norte no quisiese cooperar y desmantelar el programa, la única estrategia que queda es aislamiento y contención. ¿Quién asesoró a Bush del 2003 para adelante? Claramente Cha. Esta fue la estrategia que siguió EE. UU. efectivamente: la de aislamiento y contención, porque Corea del Norte no se quiso sentar a negociar.