Programa Nacional de Salud Mental: Estrategias de Atención y Prioridades por Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Propósito del Programa de Salud Mental

Contribuir a que las personas, las familias y las comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar, el desarrollo y potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, para el bien común.

Objetivos Específicos del Programa

  • Desarrollar factores protectores de la Salud Mental en la población beneficiaria.
  • Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.
  • Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediante intervenciones de costo-efectividad sustentadas en evidencia.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentales de larga evolución y de sus familias.

Actividades en el Nivel Primario de Resolución

Equipo de Salud General (incluyendo Psicólogo) en Consultorios, Centros de Salud Familiar (CESFAM), Consultas de médicos generales, Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM).

1. Articulación entre el Nivel Primario y Secundario

Equipos de salud general reciben asesoría respecto a implementación de programas, a través de Consultorías de Salud Mental.

2. Promoción de Factores Protectores de la Salud Mental en la Población

3. Actividades de Prevención

4. Actividades de Tratamiento, Recuperación y Rehabilitación

Atención a Personas con Enfermedades Mentales en Servicios de Urgencia

Causas más frecuentes de ingreso:

  • Intento de suicidio
  • Episodios de sintomatología psicótica aguda
  • Crisis depresivas y ansiosas
  • Intoxicación por alcohol o drogas
  • Lesiones

Actividades Específicas en la Atención de Urgencia

Las prestaciones de urgencia son:

  • Consultoría de Salud Mental (realizada por el equipo). Frecuencia: Mínimo 1 vez al mes.
  • Consulta Psiquiátrica.

Atención en el Nivel Secundario y Terciario de Resolución en Salud Mental y Psiquiatría

Otorgada por Equipos de Salud Mental y Psiquiatría Ambulatoria en: Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM), Consultorios de Especialidades, Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Centros de Referencia de Salud (CRS). También fuera de las estructuras sanitarias, en centros o espacios de cuidado de personas.

1. Articulación entre el Nivel Secundario y Primario

2. Actividades de Tratamiento y Rehabilitación

Las prestaciones para la atención especializada son:

  • Consulta Psiquiátrica
  • Psicodiagnóstico
  • Consulta Psicológica clínica
  • Consulta de Salud Mental Especializada
  • Intervención Psicosocial Grupal Especializada
  • Psicoterapia Individual
  • Día de Comunidad Terapéutica Ambulatoria
  • Día de Comunidad Terapéutica en Internación
  • Día de Hospitalización Diurna
  • Día cama de Hospitalización de corta y mediana estadía
  • Día cama en hogar protegido

Prioridades del Programa de Salud Mental

La relevancia de ciertas patologías en Salud Mental se basa en criterios como:

  • Magnitud del problema y su epidemiología
  • Impacto social
  • Impacto económico (Años de Vida Ajustados por Discapacidad - AVISA)
  • Eficacia de las intervenciones posibles
  • Disponibilidad real de recursos humanos con las capacidades necesarias para realizarlos

Entradas relacionadas: