Programa Educativo Interdisciplinar: Explorando el Entorno y la Herencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

DESCRIPTIVA

Actividad 1: Observación y Comparación de Paisajes (6-9 años)

Se pide a los alumnos que **observen el paisaje de la imagen A y el de la imagen B** y **reconozcan las características de cada entorno**. Para ello, se considerarán los siguientes aspectos:

  • Tipo de paisaje: natural, artificial, costero o interior.
  • Paisaje costero: playa, acantilado, isla o mar (o ausencia de este).
  • Paisaje de interior: montaña, valle, llanura o meseta (o ausencia de este).
  • Elementos artificiales: casas, edificios, carreteras, puentes, túneles, fábricas, vehículos, esculturas, mobiliario urbano.
  • Elementos naturales: animales, plantas, agua.

Después de **identificar las características** que describen cada entorno, los alumnos deberán **elaborar una pequeña comparación** entre la imagen A y la imagen B.

Actividad 2: Organizaciones Humanas a Través del Tiempo (9-11 años)

Se proyectará un **video sobre organizaciones humanas pasadas**. Durante la visualización, los alumnos deberán **elaborar una lista** identificando las **características más relevantes** que observen.

Una vez recopiladas las características de las organizaciones humanas pasadas, se les pedirá que las **comparen con las características de las organizaciones humanas del siglo XXI**.

Actividad 3: Visita al Museo Arqueológico de Orihuela (10-12 años)

Preparación de la Salida

Una semana antes de la salida al **Museo Arqueológico**, se **comunicará a los padres** la actividad y se les solicitará la **autorización** correspondiente.

El día de la salida, los alumnos se dirigirán al **punto de encuentro** para tomar el autobús con destino al **Museo Arqueológico de Orihuela**.

Desarrollo de la Visita

Una vez en Orihuela, se realizará un **sendero** acompañados por una persona que **explicará descriptivamente las características más relevantes de las antiguas organizaciones humanas**.

Al llegar al seminario, los alumnos escucharán la **explicación final** y dispondrán de tiempo para **explorar por sí mismos las diferentes culturas de los periodos históricos**.

Actividad de Cierre

Tras observar todas las características, nos dirigiremos a un espacio habilitado para sentarnos. Allí, en **círculo y de manera cooperativa**, se realizará una **comparación de los legados culturales de diferentes civilizaciones**.

SISTEMÁTICA

Actividad 1: Conciencia Ambiental y Normas (6-9 años)

Se presentarán a los alumnos **dos imágenes**: una de un **paisaje sucio** y otra de un **paisaje limpio**. A través de la comparación, deberán **describir las características** que presenta cada imagen y **explicar las posibles causas** de su estado.

Para facilitar la extracción de conclusiones, se les plantearán preguntas como:

  • ¿Por qué un paisaje está limpio y el otro más sucio y contaminado?
  • ¿Qué problemas ambientales existen en el entorno?
  • ¿Qué otros conflictos pueden surgir en relación con el medio ambiente?

Una vez que los niños hayan tomado **conciencia de la interrelación entre la naturaleza y las fuerzas que actúan en ella**, se les volverá a preguntar:

  • ¿Qué normas se deben cumplir para mantener nuestro entorno limpio?
  • ¿Cómo podemos organizarnos para llevar a cabo esas normas?

Actividad 2: Evolución de los Asentamientos Humanos (9-11 años)

Se presentarán **dos imágenes**: una de una **antigua necrópolis** y otra de una **ciudad moderna**, ambas con **perspectiva de pájaro** y mostrando sus características relevantes.

A continuación, se les pedirá que **comparen ambas imágenes** y **describan los cambios** que observan de una a otra.

Posteriormente, se ofrecerá una **breve explicación** utilizando las imágenes, en la que se detallará que las **antiguas organizaciones humanas se asentaban en montañas**, cerca de un río.

Se hará una pausa para preguntar: **"¿Sabéis por qué era así?"**

Se les explicará que, antiguamente, debido a las **guerras y enfrentamientos**, buscaban **montañas altas para asentarse y defenderse mejor**.

En contraste, se les indicará que en la actualidad vivimos en pueblos y ciudades donde esas guerras ya no son comunes, y que la proximidad a un río ya no es una necesidad imperante, gracias a las **tecnologías que facilitan el acceso al agua**.

Finalmente, se comentará **cómo se relacionaban y cómo era el día a día** en el pasado, y cómo ha evolucionado hasta la actualidad.

Entradas relacionadas: