Programa Ampliado de Inmunización (PAI): Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

¿Qué es el PAI?

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales para lograr coberturas universales de vacunación. Su objetivo es proteger a la población, especialmente a los niños, de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

Historia del PAI

  • Creación: El PAI se estableció en América en 1977, durante la XXV reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • Evolución: Inicialmente, el PAI incluía 5 vacunas. Actualmente, el esquema se ha ampliado a 9 vacunas, y se espera la incorporación de nuevas vacunas en el futuro. Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces.

Esquema de Inmunización

El esquema de inmunización es la secuencia cronológica de vacunas que se administra sistemáticamente a la población en un país o área geográfica.

Variedades del Esquema

  • Esquema básico de vacunación: Vacunas que debe recibir un niño o niña menor de 1 año, de 1 año u otra edad que se señale como grupo objetivo, de manera adecuada y oportuna.
  • Esquema atrasado: Se aplica a personas que no han recibido ninguna dosis de vacuna para su edad o han interrumpido su esquema. No es necesario reiniciar esquemas en ningún caso.
  • Refuerzos: Se administran a personas que han recibido las dosis completas de acuerdo con su edad o que, teniendo un esquema atrasado, se han puesto al día con las dosis recomendadas.

Clasificación de las Vacunas

Las vacunas se clasifican en:

a) Vivas atenuadas:

  • Virales: Antipolio oral, trivalente viral (sarampión, rubéola, parotiditis), doble viral, antiamarílica (fiebre amarilla), rotavirus.
  • Bacterianas: BCG (tuberculosis).

b) Inactivas o muertas:

  • Enteras:
    • Virales: Antiinfluenza.
    • Bacterianas: Pentavalente.
  • Fraccionadas:
    • Subunidades: DPT acelular, HPB (hepatitis B), Antirrábica.
    • Toxoide: TT (tétanos), DT (difteria y tétanos).

c) Polisacáridos:

  • Puros: Neumococo 13 V, neumococo 23 V, meningocócica.
  • Conjugados: Neumococo conjugada (7, 10, 13).

Vacunas para el Recién Nacido (RN)

  • BCG:
    • Protección: Tuberculosis (TBC).
    • Administración: Antes de los 28 días de nacido.
    • Dosis: 1 dosis única (0.1 cc). No requiere refuerzo.
    • Vía: Intradérmica, en el brazo derecho a nivel del deltoides.
  • Antihepatitis B:
    • Protección: Hepatitis B.
    • Administración: Primeras horas de nacido.
    • Dosis: Dosis única. No requiere refuerzo.
    • Cantidad: 0.5 cc.
    • Vía: Intramuscular, en el vasto lateral externo (izquierdo o derecho) para evitar abscesos y lesiones.

Vacunas a los 2 y 4 Meses

  • Antirrotavirus:
    • Protección: Diarreas severas por rotavirus.
    • Edad de aplicación: 2 y 4 meses.
    • Dosis: 2 dosis.
    • Intervalo entre dosis: 8 semanas.
    • Vía: Oral (1 cc en la comisura de los labios).
    • Consideraciones: La primera dosis debe administrarse entre los 2 meses y 29 días. La segunda dosis, entre los 4 y 7 meses. No administrar después de estas edades. Si se coloca la primera dosis después del cuarto mes, hay riesgo de invaginación intestinal.
  • Antineumococo 13 Valente:
    • Protección: Neumonías, meningitis y enfermedad invasiva por neumococo.
    • Edad de aplicación: 2 y 4 meses.
    • Intervalo entre dosis: 8 semanas.
    • Refuerzo: 1 entre los 12 y 15 meses de edad.
    • Vía: Intramuscular profunda (0.5 cc).

Vacunas al Año de Edad

  • Antiamarílica:
    • Protección: Fiebre amarilla.
    • Edad de aplicación: 1 año.
    • Dosis: 1 dosis única (0.5 cc). No requiere refuerzo.
    • Vía: Subcutánea (45 grados), en el brazo izquierdo.
  • Trivalente viral:
    • Protección: Rubéola, sarampión y parotiditis.
    • Dosis: 1 dosis.
    • Refuerzo: 1 a los 5 años de edad.
    • Cantidad: 0.5 cc a nivel del deltoides.

Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico (Td)

  • Protección: Tétanos y difteria.
  • Grupos a vacunar: Personal de salud, mujeres en edad fértil y hombres según antecedentes de vacunación.
  • Dosis: 5 dosis, tomando en cuenta las dosis previas:
    • 1ª al contacto.
    • 2ª al mes.
    • 3ª a los 6 meses.
    • 4ª al año.
    • 5ª al año de la última dosis.
  • Refuerzo: Personas con esquema completo deben recibir una dosis de refuerzo cada 10 años.
  • Vía: Intramuscular a nivel del deltoides (0.5 cc).

Vacuna Antihepatitis B Adulto

  • Protección: Hepatitis B.
  • Grupos a vacunar: Población de riesgo, personal de salud, personas privadas de libertad, trabajadores sexuales, pacientes en diálisis.
  • Dosis: 3 dosis.
  • Intervalo: 8 semanas entre dosis.
  • Refuerzo: No requiere.
  • Vía: Intramuscular profunda en el deltoides (0.5 cc).

Vacuna Antiinfluenza Estacional Adulto

  • Protección: Influenza estacional (para personas de 10 a 49 años).
  • Grupos a vacunar: Personal de salud, trabajadores avícolas.
  • Dosis: 1 dosis anual.
  • Vía: Intramuscular profunda a nivel del deltoides (0.5 cc).

Vacuna Neumococo 13 Valente para Adultos

  • Protección: Neumonías.
  • Grupos a vacunar: Adultos mayores.
  • Dosis: 1 dosis.
  • Refuerzo: 1 a los 5 años de la primera dosis.
  • Vía: Intramuscular profunda a nivel del deltoides (0.5 cc).

Entradas relacionadas: