Profundizando en Réquiem por un Campesino Español: Estilo, Temas y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comentario de un Fragmento de Réquiem por un Campesino Español

El texto propuesto es un fragmento de Réquiem por un campesino español, obra de género narrativo escrita por Ramón J. Sender. En el fragmento, aparecen varios temas: por un lado (...), y por otro (...).

El texto consta de tres párrafos, entre los que se intercala un fragmento de diálogo en estilo directo.

Estructura Interna y Actitud del Autor

En cuanto a la estructura interna, (...). Respecto a la actitud, el autor se muestra subjetivo a lo largo de toda la novela, pero con una apariencia de objetividad. Sender nos cuenta una historia desde su punto de vista y lo hace a través del planteamiento argumental de la obra y de las acciones y opiniones de los personajes. Sin embargo, en este fragmento se advierte un tono objetivo por parte del narrador para transmitir al lector una imagen de Paco como persona íntegra, con rebeldía y remordimientos.

Intención del Autor

En lo que se refiere a la intención, destacamos en primer lugar la intencionalidad estética, característica de toda obra literaria. La intención del autor es mostrarnos algunos rasgos de la personalidad de Paco a través de la narración de episodios concretos.

Tipo de Texto y Modos de Discurso

En cuanto al tipo de texto, se trata de un texto literario que pertenece al género narrativo, en concreto a una novela, en la que un narrador omnisciente cuenta hechos ocurridos en el pasado a unos personajes en una aldea de la zona de Lérida.

Presenta los modos de discurso: la narración, la descripción y el diálogo. La narración se justifica por la presencia de verbos en pretérito perfecto simple ("hubo", "disolvió", "fue"). La descripción, por verbos copulativos ("era", "estaban") y el uso del pretérito imperfecto ("sonreía") y la presencia de adjetivos ("limpia", "regada").

Valoración Personal y Relevancia Temática

El texto propuesto es un ejemplo del estilo de Sender, pues al igual que toda la obra, se caracteriza por su sencillez y claridad. Contiene los detalles descriptivos precisos para caracterizar a los personajes, destacando el carácter firme y luchador de Paco. Solo una pequeña observación sobre la reacción de Mosén Millán nos advierte de su aspecto conservador. Además, el pequeño fragmento del diálogo nos muestra con claridad el tipo de relación tradicional que mantuvieron Paco y Águeda antes de su compromiso.

En mi opinión, el fragmento nos sirve para conocer algunas costumbres de la época ("noviazgos largos y tradicionales", etc.) y que se han ido perdiendo en la actualidad. Se está perdiendo el romanticismo y los detalles de otros tiempos. Sender desarrolla en sus novelas claras preocupaciones sociales y políticas. No es este un fragmento muy representativo en este sentido, pero sí que nos adelanta el carácter luchador de Paco al enfrentarse contra... El autor ha creado un personaje que despierta la admiración de todos, un ejemplo a seguir, siempre denunciando las injusticias y tomando partido en ellas. En estos tiempos que corren, dado el panorama político de abusos e injusticias, todos deberíamos ser un poco como Paco y denunciar cualquier situación en la que se vulneren nuestros derechos, pero siempre con respeto y con legalidad.

Entradas relacionadas: