Profundizando en los Pronombres y Preposiciones: Ejemplos y Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Profundizando en los Pronombres y Preposiciones
Pronombres
- Definición de Pronombres Personales: ¿Qué pronombres se ajustan plenamente a la definición de “se pone en lugar del nombre”? Los pronombres personales de tercera persona, ya que 'tú' y 'yo' nunca sustituyen a otro nombre.
- Uso Arcaico de Posesivos: La estructura El Mio Cid Campeador es posible debido al castellano medieval; este uso ha desaparecido en la actualidad. El posesivo tónico (ej: esta casa es la mía).
- Categorías con Marca de Persona Gramatical: ¿Cuáles son las categorías gramaticales que presentan la marca explícita de persona gramatical? El pronombre personal, el verbo y el pronombre posesivo.
- Pronombres Átonos Tras Preposición: ¿Por qué no se dice *Ese bocadillo es para me, *Ese bocadillo es para tú; *Si no corres me iré sin te? Los pronombres personales átonos no pueden ir tras preposición, en ese caso se emplean los tónicos.
- Conmutación de Complementos del Nombre: Si decimos: La hija de Pepe > Su hija; La casa de Ana > Su casa, ¿por qué no podemos decir El hombre del sombrero > *Su hombre; La niña del vestido rojo > *Su niña? En los dos primeros ejemplos el complemento del nombre (de Pepe; de Ana) denota seres animados, sin embargo, en los siguientes ejemplos (del sombrero; del vestido rojo) denota objetos inanimados que no pueden ejercer la función de poseer algo; asimismo, el elemento poseído es animado. Un vestido no puede tener una niña, ni un sombrero puede tener un hombre.
- Posesivos Antepuestos de Primera Persona: El/los posesivo/s antepuesto/s de primera persona para un poseedor es/son: Mi y mis. Por ejemplo: mi casa, mis libros.
- Pronombre Personal Átono de Segunda Persona del Plural: ¿Cuál es la forma del pronombre personal átono de segunda persona del plural? Os.
- Ejemplos de Deixis: Proporciona tres ejemplos de elementos que aporten deixis:
- Él tiene un coche rojo (pronombre: para referirnos a una persona concreta, por ejemplo a Juan).
- Hoy viajo a Suecia (adverbio: depende de cuándo sea enunciada).
- Voy a jugar ahora (adverbio: hacemos referencia al tiempo en que tiene lugar el acto comunicativo).
- Iremos cuando ella acabe (verbo: ir supone partir de un espacio concreto).
- Llévame a casa (verbo: es lo contrario de traer, ambos destinatarios se ubican en el mismo espacio de partida).
- Estructuras con Valor de Posesión: Proporciona, al menos, dos ejemplos de estructuras que ofrezcan valor de posesión, distintas a los pronombres posesivos.
- Él tiene diez hermanos (el verbo tener ofrece el valor de posesión).
- Le pican las piernas (el artículo se emplea para propiedades inalienables, como en este caso las partes del cuerpo).
- Posesivos y Objetos Inanimados: En la oración ¿Los papeles que hay encima de la mesa son tuyos?, ¿tuyos podría denotar en algún contexto un objetivo inanimado? No, puesto que el empleo de un posesivo de 2ª persona implica estar dirigiéndose a un interlocutor, y por tanto, a un ser animado.
- Cuantificadores Universales: Proporciona tres formas de cuantificadores universales: Ambas, todo, cualquiera, cada.
- Diferencia Formal entre Pronombres Personales y Otros: Una diferencia formal entre los pronombres personales y los otros tipos de pronombres es que los personales son los únicos que presentan morfema de caso. a. verdadero.
- Mención Indirecta de Pronombres Personales: Formas de mención indirecta de los pronombres personales serían él, ella.
- Pronombre 'se' en Construcciones Pronominales: Se fue a visitar a su hermano a Cádiz. Este pronombre se es considerado: c. Parte de una construcción que puede ser pronominal.
- Diferencias Formales entre Pronombres Átonos 'que' y 'el cual': Una de las diferencias formales entre los pronombres átonos que y el cual es que que no poseen variación flexiva de género y número, y el cual, sí: a. verdadero.
- 'Donde' como Pronombre Relativo: La casa donde vivo ahora es un dúplex. Este donde, gramaticalmente se considera: c. un pronombre relativo átono.
- 'Donde' como Pronombre Interrogativo: Dime dónde vives y te recojo en la puerta. Este donde, gramaticalmente se considera c. un pronombre interrogativo.
- 'Cuyo' como Pronombre Relativo y Posesivo: Esta es la profesora cuyo nombre me produce náuseas. Gramaticalmente cuyo es: c. un pronombre relativo y posesivo.
- Numerales Fraccionarios: Onceavo y doceavo son: d. numerales fraccionarios.
- Pronombres Demostrativos: ¿De qué tipo de pronombres podemos dar esta definición: “expresan la situación espacial o temporal de alguien o algo en relación con la que corresponde al hablante o al oyente”? a. demostrativos.
- Funciones Sintácticas de los Pronombres Relativos: ¿Cuáles son las dos funciones sintácticas que realizan los pronombres relativos?
- Dentro de la oración subordinada pueden desempeñar la función de una palabra de rango primario en la oración.
- Con respecto a la oración principal, actúan como nexos, normalmente de carácter anafórico.
Preposiciones
- Valor de las Preposiciones: Según Trujillo, las preposiciones tienen únicamente valor gramatical (es un elemento de relación): b. Falso, en el nivel de habla adquieren también contenido semántico.
- Preposiciones 'según' y 'vía': Considera la NGLE que según y vía son preposiciones.
- Categoría de 'hasta' en un Ejemplo: Los ajos me gustan hasta crudos: ¿qué categoría es en este ejemplo hasta? preposición.
- 'Excepto', 'menos', 'salvo' según la NGLE: Excepto, menos, salvo son, según la NGLE: c. conjunciones.
- Locuciones Preposicionales: En una de estas oraciones no tenemos una locución preposicional: b. Le ha salido de pena el examen.